13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> mismo informante de los párrafos anteriores, da estos detalles del acto de saludar enforma enfática y extraordinaria.«En pentucufe, visitador, como el pentucungei, visitado, al fin de cada frase o de cadasentencia alarga mucho la última vocal. Cuando ésta se va a pronunciar, la voz se pone muyvibrosa y sonora.Un araucano que habla un idioma en tal estilo y con tanta arrogancia, es denominado porsus compatriotas tutelu pentucufe, magnífico saludador, visitador, y es respetado comosabio, como hombre recto y juicioso.Los <strong>mapuche</strong>s al hablar del pentucufe dicen:-Éste maneja la lengua y maneja el juicio.<strong>El</strong> huerquen debe saber el pentucu muy bien, pues es ésta una de las cualidades másresaltantes del emisario».<strong>El</strong> araucano es un auditivo motor que remeda el grito de los animales y de las aves con unaexactitud que admira, lo que hace con frecuencia en los cuentos para darles más animación.Conoce por el balido las ovejas que forman un rebaño, sobre todo si es pastor, y las imita amenudo para juntarlas o atraer un corderillo que se queda en los matorrales del camino.La memoria araucana se distingue, además, en que ha sido muy afectiva.Esta memoria de los sentimientos o del placer y de la pena, estaba en parte muy principalbajo la dependencia de las pasiones dominantes. Las deprimentes, las de dolor, deinquietud, sobrepasaban a las de paz en la vida afectiva del araucano, servían de guía a suvoluntad y lo volvían melancólico y sombrío.<strong>El</strong> odio a la raza conquistadora figuraba en primer lugar, como una pasión persistente yaguda, que llegó a ser un delirio emocional y un hábito trasmitido de una generación a otra,hasta llegar poco más o menos intacto a los tiempos modernos.Los cronistas hablan con demasiada frecuencia de ese rencor secular y los escritores yviajeros contemporáneos lo han encontrado vivo y feroz en el indio antes de su totalsometimiento; huinka en el concepto araucano era representación de todo lo malo; de lo querayaba en abominable: vil, embustero, ladrón de mujeres, niños y tierras, portador a vecesde brujerías y epidemias.Estas imágenes de inquietud y de rencor suscitaban actos determinados, invariables en eltiempo y producidos con la espontaneidad de un reflejo. La guerra con todas sus fatalidadesy venganzas era la consecuencia de este estado de alma de la colectividad araucana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!