13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

había unos instrumentos muy generalizados, los hueullus, «unos a modo de tenedores detres puntas; otros son a semejanza de palas de horno, de dos varas de largo, tan anchos dearriba como de abajo». A estos adaptaban la piedra agujereada (ratancura). Servían paraextraer raíces y papas silvestres, cavar la tierra con la punta y romper los terrones por ellado de la piedra horadada.Usaban, asimismo, palos aguzados de maderas duras como la luma, a los cuales agregabana veces espátulas de animales, que llamaban voro en el norte y forro, hueso, en el sur.Se distinguían en la fabricación de estos instrumentos de labranza los indios de la islaMocha.Se servían de otras herramientas de madera que terminaban en punta o en forma de pala,tanto para trabajos agrícolas como para los de construcción: «pal, que son a modo debarretas de una madera muy pesada»; pitrón, chuzo; maichihue, que se asemejaba a unazadón. Los fabricaban por lo común de madera de luma. A la acción de romper la tierracon el último, se llamaba por eso lumatun.«Los araucanos, quizá influenciados por los diaguitas-atacameños usaban también palas demadera de dos diferentes clases».Hasta el presente se ha perpetuado un instrumento conocido con el nombre de calla, paraextraer raíces, que es un palo que termina en un pedazo ancho de hierro. Todavía no hadesaparecido del todo esta primitiva costumbre de sembrar con un palo agudo llamadopilohue. En una tierra blanda, las indias van cavando agujeros en que depositan las semillasy cubren enseguida de tierra con un pie. para el mismo objeto utilizan las reduccionesapartadas otro de la misma especie que denominan rengahue.Los instrumentos de labranza aumentaron de un modo que influía en el incremento paralelode la agricultura.En algunas tribus los prisioneros españoles introdujeron el arte de forjar el fierro. Seservían para ello de fraguas pequeñas y rudimentarias, con fuelles de cuero, que duraronhasta poco antes del sometimiento definitivo de Araucanía.Como no conocían la minería ni la metalurgia, utilizaban el fierro que cambiaban a losespañoles, en especial las herraduras, y el que recogían en los encuentros o quitaban a losprisioneros. Las herraduras aguzadas y metidas en un palo, reemplazaban a los antiguoshueullus.Pudieron preparar así los primeros cuchillos y las hachas, que fueron reemplazandopaulatinamente a los instrumentos de pedernal, hueso y concha. Arreglaron entoncesinstrumentos de agricultura más pesados o con puntas de hierro, los cuales hicieroninnecesarias las piedras agujereadas que se adoptaban a las extremidad superior de un palo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!