13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hasta consiguieron imitar una hoz o ichuna para segar y un primer arado de forma tosca ysencilla, que consistía en un madero grueso y arqueado, con una piedra en la parte que sedoblaba hacia el suelo. La arrastraban dos a cuatro hombres para formar con él surcosimperfectos y superficiales. Como al primitivo instrumento de labranza, dieron a estaimitación de arado el nombre de hueullu, palabra que significa «dar vuelta».Se perfeccionó con el tiempo este primer arado con la adaptación de un mango, neghuétimun, y de una pieza de madera para romper la tierra hueullu, a la que se agregaba a vecesuna punta de hierro. Todo este instrumento, que se arrastraba con bueyes, se llamó y sellama todavía timun, de timón.Idearon también una carreta sin ruedas de tres palos que formaban un triángulo, con la basemenor que los lados. La designaron, hasta hace un medio siglo a esta fecha, con el nombrede larta. Posteriormente le agregaron ruedas elaboradas de un solo trozo de madera enforma de disco, que son las que aún se usan en algunas reducciones.Por carecer de animales domésticos, estas agrupaciones no pasaron, pues, por el período depastoreo.<strong>El</strong> único animal que los araucanos domesticaron con extraordinaria solicitud antes de laconquista española, fue el llama peruano, que los cronistas llamaron chilihueque o carnerode la tierra y los indios, simplemente hueque. Lo poseían los caciques y los ricos, ülmen, enescaso número, comúnmente, «y los crían los indios con grande regalía por la lana, y miranmucho por ellos, guardándolos dentro de sus casas porque es la mejor hacienda que tienenpara comprar mujeres».Su propagación se facilitó por lo favorable del clima y por la abundancia de pastos.De mucha utilidad por su carne y su lana, como por su fuerza aplicada al transporte y suuso para ciertas ceremonias, públicas se comprende que sólo fuese patrimonio de ricos, decaciques. Eran una gran riqueza en los demás poseer diez o doce.Divididas se encuentran las opiniones acerca de si el hueque es el llama de los peruanos oel huanaco domesticado.Sin contar con la razón lingüística de que existe una palabra en el <strong>mapuche</strong> para designareste animal, luan, debe tomarse en cuenta la opinión de los cronistas. Los padres Rosales yOvalle, entre otros, afirman que el chilihueque era el llama del Perú.Entre los actuales araucanos, los muy viejos especialmente, predomina la creencia de queno era el hueque el mismo luan.A fines del siglo XVIII todavía poseían algunos los caciques de Huequén, aldea cercana ala ciudad de Angol.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!