13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La coloración negra: con la tintura de raíces de algunas plantas se le da una capa de barnizque al secarse forma un tinte oscuro. Cuando no se ejecuta esta operación, la olla o elcántaro quedan de un color rojo ladrillo.Este color negro y la ausencia de teteras y líneas en relieve de los cacharros es otrodistintivo de la alfarería en uso.En la actualidad la alfarería indígena aparece desprovista en absoluto de dibujos.Mencionan los tiestos con estos nombres, según su tamaño y forma:Monca, es olla grande en las tribus de Cautín.Pichi monca, olla pequeña.Challa, la de tamaño medio.Clilhue, olla grande en las tribus de Malleco.Metahue, cántaro.Pichi metahue, cántaro pequeño.Patu metahue, cántaro pato, con el asa encima y cola. En las tribus del sur lo nombran cütrumetahue.Tagua metahue, cántaro tagua.Cülfe metahue, cantarito para guardar salsa de grasa para la comida y otra de sal y ajíllamada medqueñ.Ovicha metahue, cántaro oveja.Piñeñcatu metahue, cántaro muñeca o de juguete.Huitra metahue, cántaro con asa y abertura ancha.Huihuif llaman las reducciones de la costa al sur del río Imperial un cántaro de doblerecipiente y cuello largo.Cüntahuen metahue designan los mismos un cántaro de dos cuellos divergentes, que une elasa en arco por arriba.Metahue huidican, cántaro dibujado.Las mujeres que subsidiariamente dedican sus actividades a la hechura de ollas sedenominan challafe, y metahuefe las que hacen cántaros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!