13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hila para ella.Queda en la casa cuando todos salen.Suele bañarse.Tanto la mujer como el hombre se dedican de preferencia a los trabajos manuales durante elinvierno. Las lluvias copiosas y prolongadas los obligan a encerrarse en su vivienda.<strong>El</strong> fuego es el recurso salvador de la familia. En cuanto aclara el día, las mujeres enciendenvarios, con algunas brasas enterradas en la noche. Si se ha apagado y no hay fósforos, unniño corre a la vecindad en busca de un tizón.Han abandonado ya del todo los indios el sistema de producir el fuego por frotamiento deuna varilla puntiaguda introducida en el agujero de un pedazo de madera. Repu se llamabaeste sistema; huentru repu, o repu macho era el palo delgado; domo repu o repu mujer, elgrueso agujereado.Algunos hombres y jóvenes salen a largar los animales al campo y a cuidarlos que pastensin perderse. Al mediodía se turnan con otros. Los primeros llegan a calentarse y secar susropas a la orilla del fuego.Las mujeres tejen o se ocupan en algunos menesteres domésticos. Los hombres trabajan entrenzar lazos, hacer vasijas de madera u otra especialidad.Toda la vida se reconcentra en la ruca; afuera soledad y viento.En la noche los habitantes de la vivienda se estrechan alrededor de los fuegos. Recae laconversación sobre los incidentes del día: a los lugares en que habían pastado los animales,a lo sucedido a cada uno de éstos.<strong>El</strong> padre aprovecha la oportunidad para dar consejos y referir recuerdos de su juventud o dela vida de sus mayores. Esto inspira a los miembros de la familia veneración por losantepasados, estrecha los lazos de unión de todos y mantiene el sentimiento de respeto porel padre.En el verano el régimen de vida cambia: la ruca es menos frecuentada y las tareas agrícolas,recolección de frutos silvestres y otras ocupaciones, dan a la existencia del <strong>mapuche</strong> unaactividad que contrasta con la inercia invernal.Las fiestas se verificaban en todas las estaciones del año. Habiendo sido únicamentebatallador el araucano antes de su sometimiento definitivo, se comprende que debía dedicarsu tiempo tanto al ejercicio de las armas y empresas guerreras como a las diversiones de suraza.Sus reuniones eran, por lo tanto, muy frecuentes y variadas. Las había de caráctergimnástico y militar, como la chueca (palican), la pelota (pilma); celebrar la vuelta de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!