13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pincuihue, colihue como de media vara; le sacan el interior, le hacen cinco o seis agujeros yle ponen en la extremidad superior una lengüetilla. Da un tono de tiple como el flautín.Palquin, de un arbusto leñoso llamado así, lleva una boquilla y abajo un cuerno o una hojagrande de árbol en forma de embudo. Tiene un eco muy delgado producido por laaspiración.Huada, calabaza que sonaba con las pepas que le quedaban dentro o con las piedrecillas. Hasido reemplazado con los cascabeles.Cadacada, conchas grandes rayadas, que producen al frotarlas, algo semejante al de lascastañuelas. Instrumento exclusivo de la costa.Clarín, o corneta de metal del ejército, que aprendieron en algunas ocasiones de losdesertores y muy raro ahora por su precio y escasez; de gran lujo para algunos caciques enreuniones solemnes.En el departamento de Imperial lo reemplazan por un instrumento denominado troltroClarín, hecho de la caña del cardón de ese nombre; produce sonidos que se parecen a losdel Clarín de metal.Para cada uno de estos instrumentos hay especialidades que son a la vez músicos yfabricantes. Nunca tocan reunidos, en orquesta, sino por separado, menos en los ngillatun ymachitun.Entre el menaje que se amontona en las viviendas se guardan cuidadosamente losinstrumentos musicales.<strong>El</strong> número de personas que habitan en la casa, como se ha dicho, es variable. Cada unatiene su sitio determinado, o en el interior de la ruca o en los camarotes (catrintuco). Estosdepartamentos sirven para dormir los catres <strong>mapuche</strong>s (cahuito).<strong>El</strong> individuo tiene los objetos que le pertenecen en el lugar que se le ha señalado.La aglomeración de personas, de arreos de montar, instrumentos de labranza, vasijas paragraneros, utensilios domésticos, dan al interior de la casa araucana un aspecto de sumaestrechez.Entre los objetos que la llenan, se ven aún muchos de piedra, que se emplean todavía en losmenesteres domésticos. La edad de piedra no concluyó con la conquista española; siguiósubsistiendo hasta entrado el siglo XIX.Si se toma en cuenta uno que otro resto de piedra en bruto desenterrado hasta en nuestroterritorio, cabría en lo posible suponer que su antigüedad alcanzaba hasta la épocapaleolítica o de la piedra de tosca talladura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!