13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otro tiempo en que la guerra era su ocupación habitual, sobresalía en agilidad, comocaballista y lancero; mas, carecía de la energía muscular que se adquiere con un trabajorudo y cotidiano.En una de las crónicas antiguas se anota el hecho de que, según varias pruebas de entonces,los españoles tenían más fuerza que los araucanos.En la actualidad podría establecerse la misma superioridad en el conjunto de las dos razas,pero reduciendo la comparación a los jornaleros, un trabajador <strong>mapuche</strong> transporta un sacode trigo de cien kilogramos con igual facilidad que un peón chileno.Varios pasajes de los cronistas hacen referencia, asimismo, al extraordinario desarrollo delas fuerzas físicas en las mujeres. Al presente no ha disminuido en las que viven en loscampos esta potencia corporal. Proviene, sin duda, de la circunstancia de tomarparticipación en todas las fatigas propias del hombre; pues, además de los cuidados de susexo, acompaña al varón en sus trabajos comunes, como rasgar leña, arar, echarse a lacabeza o a la espalda pesados fardos. En las mujeres que pasan a la vida civilizada, decaeesta fuerza varonil.Presenta, pues, la colectividad araucana una situación sanitaria execrable, que eleva día adía el término medio de la mortalidad. Si no vienen nuevas circunstancias a modificar estascondiciones morbosas, la raza seguirá extinguiéndose de un modo seguro y rápido.Inquisiciones concienzudas de los conocedores de la raza aborigen dan como un hechoincontrovertible, confirmado además por los datos históricos, que el aporte de sangrearaucana de nuestras clases populares -el Roto chileno- ha sido exagerado por algunosescritores nacionales, sobre todo cuando se han referido a los indígenas genuinos queocuparon la sección territorial que se extiende al sur del Bío-Bío hasta el golfo deReloncaví.Aunque parezca una paradoja, se puede sostener la teoría de que la vitalidad corporal y lasbuenas disposiciones psicológicas de la población chilena, se deben a otros factoressociales y biológicos y no a una precaria porción de sangre araucana. Analizado este asertocon un método científico estricto, conforme a la realidad, adquiere luego la fuerza de unhecho indudable.Cuando se mezclan dos razas diferentes, dan un compuesto en que supera la dominante, enel carácter y las aptitudes. En el cruce de indios y españoles que se efectuó en América delSur, los aborígenes aportaron el elemento dominante en todas partes. La porción racial delcomponente superior, siendo mínima, no constituyó un factor étnico principal, sinomediano en la estructura de las nacionalidades. <strong>El</strong> resultado de esta cruza tan desigual ennúmero y en mentalidad fue en todas las secciones territoriales dependientes de España ydespués repúblicas, un obstáculo para el orden y el progreso de la cultura e institucioneseuropeas. Esta progenie así amalgamada recogió como herencia los estigmas de la razamediana, o sea la abulia para el trabajo creado por la nueva civilización, el aislamiento ocarencia de sociabilidad, lo impulsivo de los actos, el sentido moral diverso del civilizado,la malicia, el rencor y el deseo de venganza contra los más aptos y superiores de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!