13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo VIILas industriasLa alfarería araucana.- La cerámica inca-indígena de Valdivia.- Los tejidos araucanos.- Lasmantas.- Las lamas.- Los trarihues o cinturones.- Los choapinos.- La cestería.- Lafabricación de objetos de plata.- Los arreos de montar con agregados de plata.- Otrosoficios.La alfarería antigua de los araucanos coexistentes a la conquista española y posterior a ella,tuvo caracteres que reflejaban en parte la técnica de las civilizaciones peruanas, inclusive laincásica.En los últimos tiempos de la raza la alfarería retrocedió, tanto en la estructura como en laausencia de ornamentación. Las vasijas tomaron una forma tosca, por lo general, ydisminuyeron en tamaño; lo que indica que su confección pasó a ser una ocupaciónsecundaria y descuidada, no al trabajo de alfareros de oficio sino de mujeres queocasionalmente hacían tiestos para las necesidades de la casa. Las piezas grandes, querequieren una confección más detenida y prolija, rara vez se fabrican hoy, pues han sidoreemplazadas por los barriles de madera y los recipientes de cuero o lagares.En los cacharros de menor tamaño queda una variedad de formatos que es sin disputa unasobrevivencia de un arte mejor ya extinguido. Se elaboran todavía cántaros ornitomorfos yzoomorfos, otros de cuellos cilíndricos o tronco de cono, con el cuerpo regularmenteesférico, alargado o aplastado, pero todos carecen de exactitud en la representación y decuidado estético; la tosquedad domina como rasgo común.<strong>El</strong> primer carácter de la cerámica araucana es el de su fabricación a mano. Su técnicacomprende estas ocupaciones:<strong>El</strong> modelaje: de una bola de greda que ha estado en maceración se modela una vasija sólida.Se ahueca enseguida la parte interna hasta formar las paredes, con una herramienta parecidaa una gubia, de dos canaletas laterales y un lomo sobresaliente en el centro.La resecación: formada la pieza queda a pleno aire para que se endurezca por espacio deuno o dos días.La cocción: se llena de paja el interior de la vasija y se entierra en un montón de cenizacaliente.<strong>El</strong> aislamiento: las paredes externas se revisten de otra capa de arcilla y se alisan conpiedras planas de tamaño mediano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!