13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actitudes lascivas. Semejante impiedad exponía a la familia donde se verificaba a no contarcon la presencia de los espíritus amigos cuando se les invocase.Cosas tabú eran las numerosas piedras de hechura y color raros que guardaban los indioscon toda veneración. En los tiempos del totemismo contenían espíritus y en los posterioreshasta el día, sólo virtudes mágicas. Unas participaban de las propiedades del amuleto yalejaban los influjos maléficos; otras de las del talismán para atraer beneficios, variar lanaturaleza de las cosas. Se prohibía arrojarlas al fuego, molerlas o pisotearlas con intenciónpremeditada.A los tiempos remotos de la organización totémica hay que remontarse para hallar laexplicación de algunas supervivencias de plantas y animales tabuados. No hace más demedio siglo que se prohibía echar al fuego como leña los árboles tenidos como sagrados ode virtudes mágicas; tampoco se podían contar los que se reverenciaban por los viajeros yservían para colgar de sus ramas algunas ofrendas. En las tribus de las pampas argentinas semantuvieron más pronunciadas que aquí estas huellas del lejano totemismo. Nadie teníaderecho, asimismo, para herir o matar ciertas aves y animales que se habían respetado portradición. Entraba en este número, en primer lugar, el león, al que ni siquiera se nombrabapara evitar su enojo. La misma interdicción dominaba en algunas tribus del oriente acercadel tigre. Esto y la circunstancia de haber en territorio araucano varios parajes y hasta unacordillera con su nombre, ha hecho suponer que el terrible felino del otro lado de los Andessolía pasar al occidente, como pasaban hasta los cerros de la costa las manadas dehuanacos. En igual grado de prohibición, aunque no de temor, se hallaban el zorro,personificación a veces de un brujo; el aguilucho (ñanku), el cóndor (manke) y muchosotros animales y aves terrestres y de mar, que en parte han sido mencionados ya en páginasprecedentes.Estas plantas y animales eran, sin duda, en otro tiempo el tótem de las diferentesagrupaciones y los hombres los consideraban, por lo tanto, como afines suyos más quecomo seres inferiores; la idea de parentesco les impedía cazarlos o comer su carne.Relacionados con el antiguo totemismo hay que considerar también algunas creencias delos indios modernos, que el progreso de la razón ha dejado como simples supersticiones.Tal es la prohibición de matar o herir ciertos reptiles de forma y color determinados; el quepisaba una culebra sufría una parálisis de la pierna o alguna fiebre que hacía necesaria lapresencia de la machi y el correspondiente desagravio al principio oculto.Las interdicciones de carácter sagrado que han llegado hasta el presente como vestigios,autorizan para inferir que en las comunidades antiguas debieron estar muy extendidas yaplicadas a los espíritus, a los seres, objetos y fenómenos naturales.Las costumbres sexuales del indio, obrando sobre su modo de ser íntimo y determinandosus reglas de conducta, formaban uno de los componentes de mayor trascendencia de lavida colectiva. Puede suponerse, en consecuencia, el gran número de tabú sexuales queregirían los actos del indígena relativos a este particular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!