13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los parientes. <strong>El</strong> precepto afirmativo tenía un alcance ilimitado, se aplicaba a todas lassociedades humanas, y el negativo establecía el amor estrecho de sí mismo.La moral indígena carecía de la sanción de la otra vida y el catolicismo enseña como dogmafundamental la recompensa y el castigo eternos. La felicidad divina y la inmortalidad delalma eran abstracciones incomprensibles a la razón del indio. Concebía la vida futura comocontinuación de la presente y limitada a un tiempo indeterminado. Enseguida se verificabala trasmigración a un descendiente y sin ningún fin moral. En esta reencarnación mecánicae interminable consistía la supervivencia del alma indígena, concepto que se arraigaba másen la mente araucana a la vista de los rasgos fisonómicos y psicológicos transmitidos deordinario por herencia.En el cristianismo la moral se confunde con la religión, y, por consiguiente, la creencia enDios y sus atributos, es el cimiento de este sistema. La Divinidad premia o castiga, ordenalo bueno y prohíbe lo malo.En el sistema araucano faltaba una concepción que se asemejara a la del cristianismo. <strong>El</strong>indio creía únicamente en una fuerza mágica, impersonal e invisible, con carácter deubicuidad o multi presencia, que trataba de utilizar cuando la sentía bienhechora y derechazar cuando la imaginaba perjudicial.Este poder super natural se descomponía en espíritus de los antepasados, en otros buenos ypoderosos que ayudaban al hombre y en algunos malos y crueles que lo dañaban siempre ysin piedad. Podían tomar la forma y los atributos humanos, sugeridos principalmente porlos sueños y los mitos. Para los espíritus superiores, como calcados en la modalidad de loshombres, eran indistintos el bien y el mal; en sus mandatos y deseos, expresados cuandoencarnaban momentáneamente en el mago, no aparecía como lo principal el valor moral.Había un cuerpo de ritos mágicos para entenderse con ellos.La naturaleza y las tendencias tan diversas de los dos sistemas de moral, debían suscitarobligaciones distintas y de consiguiente maneras especiales de sentir y obrar.Las generaciones modernas experimentaron un desenvolvimiento del sentido moral, a causaen primer lugar de que la experiencia aumentó; por lo menos en cuanto a ciertas materias deinterés general, principalmente del bien y del mal, de lo justo e injusto.Los actos individuales adquirieron mayor importancia y fue cesando la presión colectivapara la ejecución de otros determinados que se repetían por tradición.Se perfeccionó, sobre todo, el sistema de moral con el advenimiento de la agricultura, quedisciplina la existencia, trae el sentido práctico de la justicia y la división del trabajo.La moral sociológica o el derecho aparecía en el sistema araucano formando parteintegrante e inmediata de la ordinaria. Se hallaba fundada en el interés común de losmiembros de la sociedad y tenía sanciones materiales que aplicaba ella misma. Era la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!