13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un considerable número de familias pertenecientes a las parcialidades más expuestas a lasinvasiones de los tercios españoles, labraban algunos trechos de suelo en los claros de losbosques o en otros sitios arrinconados, para evitar la destrucción de las mieses. Debesuponerse que esos espacios serían muy reducidos.Núñez de Pineda y Bascuñán, que escribía como a mediados del siglo XVII, describe en sulibro Cautiverio Feliz los pormenores de la faena de cavar un espacio de suelo de uncacique, en la que el mismo toma parte; los parientes y amigos cooperadores de la faenaeran como sesenta. De esa descripción se desprende que el trabajo apenas duró un día, loque indica por cierto la pequeñez del trecho cavado y las dificultades de los procedimientosprimitivos (página 278). Es un caso típico que sirve para generalizar sobre la dilatación delos cultivos araucanos.No faltan referencias en los cronistas a este respecto. Uno asegura que sus sementeras, quecarecían de cercados, no pasaba de cuatro o seis almudes de maíz y lo demás en proporción.Otro confirma esta aseveración:«Siembran en tan corta cantidad de sus simientes, que no basta a cubrir su indigencia, y aúnen este pequeño trabajo de agricultura tienen los varones tan poca parte, que másparticularmente es de las mujeres; porque aquellos nada más hacen que preparar la tierra,que lo demás corre a cuenta de éstas».Documentos publicados e inéditos del tiempo de la colonia hablan a menudo de la desidiade los indios para cultivar sus tierras. Uno de esos documentos estampa la siguienteinformación refiriéndose a la zona de Arauco.«Pero poco se aprovechan aquí de la bondad del terreno los españoles y mestizos quecomponen el corto vecindario de Arauco, por temor de los repetidos alzamientos yrevoluciones de los indios, ciñéndose a crías escasas de ganado vacuno y caballar, y a unascortas sementeras de trigo, de cebada, papas, maíz y algunas menestras, que suelen sembraren las inmediaciones del fuerte. De estas mismas especies siembran también los naturales,aún con mayor escasez».La documentación arqueológica confirma concluyentemente las afirmaciones de lascrónicas y de los informes de otro origen. Las piedras agujereadas que formaban parte delartefacto para romper la tierra, se han encontrado siempre, sea por hallazgo casual orebusca intencional, en pequeños espacios del terreno plano o de lomajes desarbolados.Cerca de los primeros se notan indicios de haber existido habitaciones en tiempos lejanosde los modernos, por la vecindad de las corrientes de agua, las demostraciones de talasarbóreas y por el encuentro de una que otra piedra de las utilizadas por los primitivos. Fuerade los recintos señalados, ha sido raro el hallazgo de alguna piedra perforada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!