13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta cifra agregada a las secciones enumeradas y a la de Santa Bárbara hasta Villarrica, con5.000 habitantes naturales, sumarían en total aproximado de 85 mil indígenas en el año1875.En las zonas del norte fue donde comenzó a ralearse primero la población de indios y en lasdel sur, desde el Cautín hasta el Callecalle, presentaba la mayor densidad para decrecerenseguida al sur de este río.A fines del siglo XVIII el Presidente don Ambrosio O'Higgins ordenó levantar un censo delos indígenas del sur del Bío-Bío. Este empadronamiento, que ejecutaron los capitanes deamigos y los lenguas o interpretes de los fuertes, dio la cantidad de 95.504 indígenas.En 1899 se calculaba el número de naturales en 73 mil. En la actualidad apenas podríallegar la población a 50 mil, tomando en cuenta los datos de las gobernaciones y oficinasdel servicio de indígenas.Nunca la raza araucana ha sido de alta natalidad. Pudo haber en algunos períodos de suhistoria cierto paralelismo entre la mortalidad y la natalidad, pero en el último siglo de suexistencia la primera ha superado con mucho a la segunda.En 1888 la comarca de Cholchol sobresalía de muchas por la densidad de su población.Había en esa sección 245 familias con el siguiente número de hijos:68 con 1 10 con 655 con 3 03 con 753 con 2 01 con 833 con 4 01 con 920 con 5 01 con 10En esta proporción ha seguido desarrollándose hasta la fecha la fecundidad de las uniones<strong>mapuche</strong>s.Los matrimonios de chileno con indígena, según el cuadro de Maquehua, que da la normapara todos los lugares, son menos prolíficos aún:13 con 2 02 con 107 con 6 02 con 306 con 4 01 con 704 con 5 23 sin hijosHay factores generales que obran en la esterilidad relativa de los araucanos. Uno de ellos esla duración de los matrimonios, de los cuales, según las prácticas de los araucanos, muchosse disolvían y se disuelven todavía antes de los cinco años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!