13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los araucanos fueron fatalistas en todas las etapas de su civilización. Las desgraciassucedían porque había voluntades ocultas y poderosas que las originaban; de algunaspodían precaverse y de otras, detener su curso mediante los ritos mágicos, que ponían encomunicación a los hombres con los espíritus benefactores. Soportaban, pues, con calmaimperturbable los golpes más crueles del destino, como la muerte de los deudos, lasinundaciones, epidemias, pérdidas de las cosechas, robos de los animales. Insensibles a suspropias desgracias, tenían que serlo igualmente ante las ajenas.Era que entraban también en la formación de su carácter los dos elementos queparticularizaban su mentalidad, su lógica especial y su propensión a lo portentoso. Faltos desentido crítico, la facultad de comparar y juzgar aparecía encerrada en un círculo estrecho,vacilante y fija al acaso; la noción de la relación invariable entre la causa y el efecto noestaba aún bien desenvuelta en ellos, y por lo tanto, carecían de la perspicacia necesariapara explicarse con exactitud los sucesos fatales que afligían su existencia.<strong>El</strong> indígena nuestro era un sensitivo y su psicología contenía una parte emocional más queintelectual; en este caso el sujeto no procedía por lógica sino por impulsión. De aquí sutendencia excesiva a creer y, por consiguiente, el mecanismo mágico, el impenetrablemisterio que envolvía su vida, el miedo, el terror a los poderes ultrahumanos, que pesabansobre su mentalidad como un traumatismo psíquico.Para trazar en sus líneas generales la génesis del carácter araucano de los antiguos, hay queagregar a los rasgos precedentes, los ya mencionados en el análisis de su mentalidad, talescomo su sensibilidad, su imprevisión, amor al juego y su crueldad.La inclinación del indio a la bebida de licores embriagantes, señala otro de los signos muymarcados del carácter araucano. Poseía una gran capacidad ingestiva de licor, y lasreuniones en que se bebía en abundancia, constituían su mayor felicidad, por cuanto leproporcionaban el placer tan agradable de la embriaguez. <strong>El</strong> indio juzgaba la liberalidad delinvitante a una fiesta por la cantidad de licor que había ofrecido.De las substancias azucaradas y de algunas que contenían almidón, sacaban sus bebidasfermentadas; unas producían la embriaguez y otras, solamente una perturbación agradablede los centros nerviosos.La bebida típica de los araucanos fue la que hacían del maíz, importada a Chile con estecereal por los incas. Todavía la usan con el nombre antiguo de mudai y cuando está fuerte,con el de muska.Cuando llegaron los españoles al territorio de Arauco, fabricaban chicha de las frutasazucaradas y de las féculas siguientes:Frutilla, Fragaria chilensis.Murtilla, Ugni Molinae.Queule, Gomortega nitida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!