13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mientras que la gente de guerra expedicionaba contra el enemigo, ellos sabían, por mediosmágicos, el giro de las operaciones.No solamente se aplicaban a la guerra sus procedimientos adivinatorios, sino que seextendían a todos los actos de la vida privada.Ejercía sus funciones este mago en medio de un círculo de espectadores: soplaba el suelo,metía en ese punto una rama pequeña deshojada y colgaba en su parte superior unadiminuta porción de lana de hueque. Debía seguir a estos detalles la parte principal delconjuro, las palabras bajas y misteriosas del adivino y la respuesta consiguiente de losresiduos del paciente encerrados en la madeja de lana.<strong>El</strong> mago, residente en cada agrupación, desempeñaba sus funciones en presencia de muchosindividuos; lo que prueba que la magia a la llegada de los españoles existía comoinstitución pública.No cabe duda de que fueron contemporáneos de estos adivinos los curanderos o machi,clase especial que, en conjunto con la otra, forma el personal de la magia primitiva.<strong>El</strong> poeta Oña los llama «herbolarios» e informa que preparaban venenos de efectosdesastrosos y mortales. Es admisible la hipótesis de que a esta fecha hubiera penetrado alterritorio araucano el procedimiento de curar con yerbas, cuyos secretos medicinalesconocieron perfectamente los invasores peruanos y propagaron en la sección del norte delpaís. Pero el hecho indiscutible es que las funciones del mágico se realizabanprimordialmente por medio de procedimientos extra-racionales, por las suertessupersticiosas.A estos mágicos, personajes extraños en sus maneras de vivir y vestir, eran a los que sereferían en sus cantos los épicos castellanos.Desde su arribo al territorio hasta el fin de su dominación, los españoles persiguieron sincuartel a toda esta casta de hechiceros. Los tormentos y las prisiones reservados para losindios, recaían en particular sobre ellos.Las muertes que provenían de sus indicaciones y más, si se quiere, el estado mentalreligioso del español, contribuían a esta obra de persecución.Los funcionarios encargados de extirpar la hechicería, desempeñaban su cometido conmístico celo. Aceptaban como verídicas todas las alucinaciones, citas de brujos yapariciones de espectros míticos, de que están llenas las leyendas araucanas.Noticias más detalladas de la magia en los siglos XVII y XVIII, permiten apreciar mejor suorganización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!