13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Será necesario insistir aquí que el amor de nuestros indios, cargado hacia lo fisiológico,dista mucho del sentimental, poético, artístico, que Ercilla asigna a sus personajes en elpoema La Araucana, y el de otras tantas creaciones en las que la pasión no sale de loscontornos puramente ideales.Los adornos tenían, asimismo, fines diferentes. En las dos razas usaban como fin el adornopersonal, para agradar y dar realce a la persona, pero en las colectividades indígenasconsultaba antes que la comodidad, lo agradable; entre los indios no cambiaba y entre losespañoles variaba por épocas; en una y otra era la estética de esta clase un medio deselección sexual.Los sentimientos estéticos que provenían de la intelectualidad, propios de los <strong>pueblo</strong>scultos, no existieron en ningún tiempo entre los araucanos. No se han conocido hombres dela raza dedicados a los trabajos mentales elevados; ni el mestizo, que por ser un injertoétnico debe descartarse de lo normal, se ha dedicado a ellos. Una que otra excepción entreestos últimos hay que tomar en cuenta actualmente, formados en colegios fiscales yhabituados al roce social de la raza superior. En estos tipos la educación neutraliza a laherencia.No menos resaltantes son los caracteres diferenciales de la mentalidad española y de laaraucana en lo que concierne a las operaciones intelectivas. En sentido general se puedecalificar en activa la inteligencia del español y en reposo la del indígena de todas lasépocas, aunque ambos estén dotados de una conformación cerebral que acaso no tendrándiferencias bien marcadas. Nada se sabe todavía acerca de las condiciones anatómicas delcerebro del araucano, por no haberse hecho estudios sobre el particular que permitanefectuar una comparación entre las dos razas.Se trata, pues, de conocer cómo está organizada la vida mental de una y otra; por cuanto, enlo que consiste la diferencia es en la manera como se desenvuelven en cada cual lasfunciones intelectuales y no en las particularidades anatómicas.Las facultades intelectivas del araucano antiguo, si bien es cierto que admitenrepresentaciones abstractas rudimentarias y generalizaciones restringidas, funcionaban conelementos especiales, o sea, en relación a lo misterioso y falto del control de la experienciay de la causalidad, sin noción del orden físico o del origen de los fenómenos naturales. Sumente se hallaba llena de voluntades ocultas, ya temibles, ya benefactoras, de seresfantásticos, espíritus y aparecidos. Todo este mundo invisible tenía forzosamente queorientar su pensamiento hacia un campo exclusivo. En cambio de la deficiencia de loselementos de la lógica civilizada, la memoria visual motora ocupaba una parte considerablede sus facultades y se desenvolvía en relación con un vocabulario en extremo rico.Otra característica de los hábitos mentales de los araucanos de la conquista y generacionessiguientes en tres siglos, por lo menos, era que sus imágenes o representaciones tenían unatrabazón errónea. Así, una epidemia, la muerte de una persona de la familia se atribuía a lapresencia de un extranjero, peligroso como todo lo desconocido, o a cualquier otroaccidente fortuito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!