13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecibir el cuerpo tiene el nombre de huampu la (cama para muerto), y la tapa, tacú huampu(canoa para cubierta).Este requisito se cumplía sobre todo en las agrupaciones del sur, donde se acostumbrabadejar por más tiempo el cadáver dentro de la casa; pero en las del norte, el huampu sepreparaba luego después de la muerte, porque a los diez o veinte días el cuerpo se guardabaen él y se dejaba, herméticamente cerrado, o en el suelo o suspendido de las vigas frente alfuego.Desde el día anterior al de la ceremonia final, comienzan a llegar los invitados a la casa. <strong>El</strong>que preside el duelo habla así a los suyos:«Hoy va a ser la víspera de la fiesta del muerto. Esta noche van a tomar los forasteros,hombres y mujeres. No lloren las mujeres. Ya tiene que irse a la tierra de los muertos.Tienen que ensillarle el caballo toda la noche; tenemos que matar ese caballo. Hay quellevarle comida al muerto y todas sus prendas».<strong>El</strong> día de las exequias finales, por la mañana, se desata el pillai o llangi y cuatro hombres loconducen a un campo abierto próximo a la casa y no distante del enterratorio. <strong>El</strong> ataúd setraslada en carreta al mismo sitio.Los conductores del cadáver plantan cuatro varas y de ellas suspenden el pillai. A lacabecera se planta una cruz o la figura indígena (adentu mamúl o collon). Afirmada sobreésta se coloca una larga quila (Cusquea quila) con una pequeña bandera blanca.Hombres y mujeres de las familias trasladan todas las viandas. Las últimas encienden variasfogatas y dan principio a la confección de la comida, de diversas clases y principalmente decarne asada.Los convidados van llegando. Las mujeres se sientan cerca del pillai formando círculo. Másatrás, con un claro como de 12 metros, se sitúan los hombres, montados y en grupos queindican que pertenecen a las familias distintas. En cada una se destaca la figura de unindígena, que es el jefe.Estos grupos se colocan por lo general en la misma orientación del lugar de que proceden.Por eso se conoce al llegar a un entierro la dirección de las casas de los caciques invitados.Cuando se calcula que no llega más gente, el miembro más importante de la familia sube acaballo, toma la bandera y, acompañado de los parientes varones, da algunas vueltas por elespacio en claro entre las mujeres y los invitados. Este movimiento giratorio, bastanterápido, se llama avuin. Todos gritan:-¡Ya, ya, yaaaa!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!