13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La magia primitiva que se mantuvo entre los araucanos por tradición desde las primerasépocas de la raza, no ha desaparecido aún, ni a influjo de la superior; sigue aplicándose amuchos actos públicos y privados, con variantes únicamente en los detalles delprocedimiento.Algunos tratadistas que disertan sobre motivos religiosos de los araucanos, han querido veruna casta sacerdotal en los curanderos y adivinos de la raza. Tal apreciación carece de valorpositivo.La institución del sacerdocio trae aparejados los componentes que siguen: templos en quese verifica el programa ritual, dogmas que interpretan los sacerdotes y los sacramentos o lasformas múltiples del culto.Nada de estos caracteres instituidos en las religiones monoteístas había entre los araucanos:ni templos ni sitios al aire libre para reuniones en fechas indeterminadas del año, ni dogmassino mitos, ni actos de comunicación con la divinidad, como la adoración, la oración yotros, sino fórmulas mágicas o de encantamiento. En las religiones con sacerdocio se evocala presencia de la divinidad mentalmente; entre los indígenas lo hace materialmente eladivino.<strong>El</strong> sacerdocio implica un culto hacia una divinidad, y los araucanos sólo tuvieron elespecial de los antepasados, que generó con el tiempo el de un poder supremo: de pillan ongenechen o ngenemapu, señor del mundo y de los hombres.Hubo, pues, hechiceros, adivinos y curanderos, todos agentes mágicos que tenían nombresy funciones diferentes, pero no con las que se reconcentran en los sacerdotes de religionessuperiores y definitivamente constituidas.No es efectivo tampoco que los jefes de las comunidades y en menor escala los de lafamilias, al menos en los últimos tiempos, hayan ejercido las funciones de sacerdotes, nique hayan delegado el papel de tales en otros individuos, como en los que intervienensecundariamente en las ceremonias clásicas de la curación de enfermedades y en lasrogativas. Estos interrogadores de las machis, cuando éstas caen en éxtasis, son sujetos dellugar o deudos de las videntes, que no han recibido mandato de ningún cacique paraintervenir en esos espectáculos ceremoniales.Capítulo VLa moral y el carácter de los araucanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!