13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> aborto y el infanticidio.- Se clasificaban entre los actos insignificantes, que nolesionaban a la comunidad sino que tenían relación con determinadas personas; pues laantigua idea de los aborígenes era considerar a los hijos como inalienable propiedad de lospadres. Podían disponer de la vida de sus descendientes y aún de sus otros deudosinmediatos, como sobrinos sin padres, a su entera voluntad, sin que nadie tuviera derechode intervenir en ello. Por lo tanto, eran hechos de frecuentísima repetición.<strong>El</strong> aborto se provocaba, siempre por las mujeres solteras y libres, con yerbas que todosconocían o con la presión del cuerpo sobre una vara horizontal.Debieron ser frecuentes las manipulaciones abortivas cuando los misioneros escribían ensus confesionarios para indios, interrogatorios como éste: ¿Has tomado remedio paraabortar la criatura? ¿Y con ese remedio malpariste? ¿Tomarás remedio para abortar, hasdicho a alguna mujer? ¿Y abortó? ¿Y tú has dado remedio a alguna mujer para quemalpariera?».<strong>El</strong> infanticidio, sin una sanción moral siquiera, se practicaba con más frecuencia que elaborto entre las mujeres celibatarias. Antiguamente se fajaban el vientre y cuando seacercaba el parto, corrían a un bosque vecino, daban a luz el hijo y en el acto lo mataban,estrangulándolo con el cinturón, arrojándolo al agua o bien ahogándolo con yerbas metidasen la boca. <strong>El</strong> modo menos cruel de exterminar al recién nacido consistía en abandonarlo enla selva para que fuese devorado por los animales o las aves de rapiña.No hace muchos años que aún persistían estas prácticas relativas al aborto.No era la vergüenza de que amores clandestinos se hicieran públicos en las parcialidades elmóvil que arrastraba a las mujeres a la perpetración del infanticidio; querían evitar lasdificultades de la crianza, que les impedía ejecutar las tareas impuestas a su sexo por lacostumbre.<strong>El</strong> infanticidio araucano alcanzó en todos los períodos de la historia de la raza una cifra quesobrepasa en mucho a la de cualquiera sociedad civilizada de nuestros días. La causa de taldesarrollo se encuentra en el espíritu supersticioso del indígena. Creían que el recién nacidovenía al mundo con alguna anomalía corporal porque había recibido la influencia maléficadel mito del agua llamado huaillepéñ. Un hijo así deformado llevaba a la familia perpetuadesgracia; era lícito hacerlos desaparecer.Otro tanto sucedía con los gemelos: propendían a la desgracia del hogar. Convenía, enconsecuencia, descartar a uno, que debía ser huele o germen de sucesos funestos.También las mujeres solteras mataban al recién nacido para extraerle los testículos paraproducir la impotencia del amante que las abandonaba.Violación y estupro.- Al revés del rigor implacable de los araucanos para perseguir ycastigar el robo de mujer con dueño, o el adulterio de la legislación civilizada, miraban conrelativa indiferencia la violación, el estupro y otros innobles atentados contra la corrección

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!