13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una prenda del aparejo de montar muy usada por el indígena es la que cubre la silla y tieneen la lengua el nombre de chañuntücu, el choapino del habla popular. Sobre un tejidogrueso de lana con flecos en los cuatro lados lleva un agregado de nudillos o motas que ledan cierta blandura. Sirve de asiento cuando la silla no lleva lama. Mide un metro más omenos de largo y sesenta centímetros de ancho. Los genuinamente araucanos son negros oblancos; rara vez van adornados con dibujos.Estas piezas se fabrican al presente en algunos <strong>pueblo</strong>s del sur y en Santiago, recargadas defiguras geométricas, o humanas o de animales. Se venden en el comercio como delanterosde sofás.Los artefactos típicos de la industria araucana de tejidos son el huso de madera llamadocolio, la tortera chinqued, de piedra, greda, hueso o madera y el telar, huitral, inclinado yliviano para cambiarlo de sitio.En la técnica de la tejedura se ejecutan los siguientes trabajos de detalle, invariables desdeantiguo, anotados por un indígena de Peñipil, lugar situado al noroeste de Temuco.Primera operación: se lava con agua caliente la lana y después con agua fría. Queda bienblanca secándola al sol.Se escarmena y enseguida se hila en el huso.De dos hilos se hace una sola hebra.Después se tiñe por madejas en una olla grande.<strong>El</strong> keliwe es un polvo que las <strong>mapuche</strong>s obtienen en el comercio y que da un color lacre.<strong>El</strong> añil y un barro llamado rofü dan un color negro.Con una clase de voqui y la tierra molida de una piedra llamada mallo, se saca el colorblanco.De raíces cortezas y otras tierras, sacan los <strong>mapuche</strong>s los demás colores. También compranahora tierras de colores, pero son menos durables para el agua.Para hacer las mantas dibujadas (nükel makuñ) se ejecutan estas operaciones:Primero se colocan en el telar todos los hilos verticales de que se compondrá la manta, encolor blanco.Enseguida se juntan varios hilos, diez, doce o más, y se forran, bien apretados, con yeibún oñocha y corteza de maqui en extensión variable y corta.Estos canutillos van quedando unos enfrente de otros y también escalonados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!