13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comparable a la de ahora, se comprende que el arte ha ido progresando a la par delcomercio y de la consiguiente holgura económica de la raza.Hasta el siglo XVII se mantenían entre los indios el uso de los adornos primitivos, y porexcepción circulaba uno que otro ejemplar de plata. En los grandes levantamientos, cuandocaían los <strong>pueblo</strong>s españoles en formación en poder de los araucanos, éstos se apoderaban delos objetos de metal, ya de las iglesias, ya de las casas entregadas a las llamas y el saqueo, ylos reducían a piezas de adornos.Un padre cronista del siglo mencionado da estas noticias acerca de la primera fase de laindustria platera en los araucanos:«<strong>El</strong> adorno y joyas de las mujeres son las llancas que, como hemos dicho, son unas piedrastoscas verdes que agujerean por medio y las ensartan, y a veces las cosen en un pedazo depaño o cartón en forma de media luna y se le ponen en el pecho; sin esto, algunas sartas decuentas de vidrio azules y verdes. Y para el trenzado unas cintas que hacen de caracolitosdel mar, blancos, muy pequeños, que parecen cuentas de abalorio, y llaman en su lenguaCucham; y en las orejas muchos zarcillos y patenas cuadradas que llaman upul de metal devacinica o de plata y cobre, y suelen traer tantos que las rompen las orejas. Y no tienen másgala ni adorno las mujeres de Chile».Fue en la segunda mitad del siglo XVIII y en el XIX cuando se extendió la plateríaaraucana en todas las regiones del territorio, conforme a los modelos bolivianos y peruanosdel norte de Chile. Al principio las alhajas indígenas eran de tamaño desmesurado y tosco,pero con el tiempo se redujeron en proporción y mejoraron en la técnica.Los indios chilenos han enriquecido su ajuar de plata con más de un espécimen argentino,pues las provincias del norte de la vecina República que mantenían el tráfico de especiescon los habitantes del norte y centro de este lado de los Andes, habían recibido antes queChile la influencia del arte aymará y del peruano.Los araucanos han manifestado siempre una marcada predilección por los adornos de plata;las mujeres porque con ellos realzan los atractivos de su sexo y porque es indispensablepresentarse en público ataviadas en las condiciones que corresponde a sus familias. En loshombres la posesión de objetos de plata significaba un capital de reserva para el cambio deespecies, para regalos de bodas, para pagar los perjuicios por delitos y hasta para completarla cantidad que exigía a la adquisición matrimonial.<strong>El</strong> platero se llama en araucano retrafe y retran es trabajar el metal.Hay algunos de estos artesanos que son verdaderos artistas, por la finura de las piezas queconfeccionan y hasta por la imaginación que manifiestan en algunos detalles de suinvención agregados a los moldes tradicionales. Son hábiles algunos en las figuracionesornitomorfas o de aves y zoomorfas o de animales, por lo común de formas en miniatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!