13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dejando en poder de enemigos o extraños prendas de vestir o partículas del cuerpo, se correel peligro de exponerse a los peores maleficios. Varias hebras de cabello, por ejemplo,colocados entre dos palos que el viento hace restregarse (ataimamüll), producen al dueñodolores de cabeza, ruidos y a veces enajenación mental.Si un picaflor (pingüda) lleva los cabellos a su nido, la persona a quien pertenecen quedaexpuesta a morir ahorcada. <strong>El</strong> proceso mental es muy simple: el <strong>mapuche</strong> ha solidoencontrar muertas estas avecillas (Eustephanus galeritus), colgadas de una pequeña rama.Por contacto con el cabello, comunican a la persona este modo de morir, semejante alsuicidio del indio, particularmente de la mujer, que se ahorca en los árboles.La magia simpática o de contacto y la de contraste o cosas contrarias fueron las máscomunes; les seguía la maleficiaria o mágica negra, que producía efectos nocivos.Todavía las mujeres suelen tomar a los jóvenes en algunas reducciones el pelo o los orinespara dañarlos.Cuanto están durmiendo, les cortan algunos cabellos para ejecutar actos de magia. Otrasveces toman un poco de tierra húmeda con los orines del hombre y la amarran en un trapo yefectúan con ellas manipulaciones mágicas; el joven se atonta y enflaquece. Los tísicos sehallan bajo esta mala influencia. Por eso los viejos aconsejan a los jóvenes desconfiar demujeres desconocidas o de otro lugar. En las venganzas, particularmente de las mujerescontra un amante infiel o una rival peligrosa, tenía esta clase de magia una explicacióncorriente. Por temor de ser víctima de ella, el indígena evitaba comer lo que hallaba en elcamino y beber antes del que le brindaba licor, sobre todo si era un desconocido.Consideraba posible ingerirse alguna porción de calcu, brujería o cosa dañosa.Los araucanos han dispuesto siempre de amuletos que preservan de las influenciasmaleficiarias. Piedras de forma y color especiales componen el mayor número. Unas secolocan en los tambores de las machis y otras llevan consigo los indios para viajar.No escasean tampoco los talismanes u objetos mágicos que comunican el bien. Deordinario son piedras negras o de pedernal transparente. Los indios las entierran en el corralpara conseguir la reproducción de los animales y evitar su pérdida, o bien las guardan en elgranero para prolongar la duración de los cereales. Amuletos y talismanes no contienenespíritus sino virtudes mágicas.Las machis son en la actualidad las que incorporan la virtud mágica a estas piedraspequeñas para venderlas o conservarlas en su ajuar de encantamiento; pero a veces lasrecogían directamente los indios del lecho de algún río, del fondo de los saltos de agua, delos cerros y de las playas del mar. Las guardaban con sumo secreto en los rincones de lascasas o en otros sitios ocultos. La posesión de estos talismanes aumentaba la fortuna y en elpeor de los casos la preservaba de disminuciones. Ordinariamente soñaban haberlas vistoen alguno de los parajes mencionados y enseguida iban a buscarlas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!