13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poder siempre malévolo e inclinado a hacerles mal que existía en todas partes con nombrediferente; como la violación de un tabú o interdicción, como el resultado de la intervenciónde hechiceros y agentes brujos, de que se valían los vivos para dañar a sus enemigos.Comprobada la efectividad de esto último por el testimonio del hechicero o del adivino,sobrevenía la venganza colectiva, organizada con todos los pormenores de una instituciónjurídica y que servía para acrecentar los motivos de agresiones de las colectividades de lamisma estirpe o de origen diferente.Hasta la muerte por golpes tenía en el concepto indígena un origen que no se apartaba de supeculiaridad mental. En innumerables agrupaciones se palpaban los efectos de una heridamortal y se preveía un desenlace desgraciado como consecuencia de esa gravedad, pero lamuerte se atribuía siempre a una causa extraña y misteriosa que había agravado ogangrenado la rotura de las carnes.La causa de la muerte fue entre los araucanos idéntica a la de todas las poblacionesaborígenes americanas, esto es, no una perturbación fisiológica, sino una violenciamanejada del exterior por agentes brujos, una persona iniciada en la magia maleficiaria opor la fuerza secreta y terrible que la raza ha conocido con el nombre de huecufe.Sería trabajo interminable citar cientos de casos y procesos acerca de las causas de muerteque se han debido a influencias maléficas, no solamente entre los indios sino también entrela población nacional del sur.Basta un ejemplo para conocer mil casos. En 1908 se ahogó en uno de los vados del ríoCautín, por las cercanías de Lautaro, una niña <strong>mapuche</strong> que andaba con su padre; cayó delcaballo y la corriente la arrastró con rapidez y sin dar lugar a que se la salvase.<strong>El</strong> padre concibió sospechas contra una mujer que residía en un lugar no distante del suyo ycon quien su hija había estado hacía como quince días en una fiesta y tenido con ellaalgunas palabras enojosas. Confirmada su sospecha por la machi de la reducción, losparientes decidieron vengarse de la culpable. La acecharon tres o cuatro hombres y cuandola vieron sola en el campo, la ultimaron a palos. Mediante el pago de la muerte en animales,se vieron libres los autores del homicidio de ser arrastrados a la cárcel por la acusaciónjudicial de un hermano de la occisa. En los tiempos últimos se ejercitaba la venganzaprivada; antes el culpable era entregado al suplicio del fuego, o su delito merecía un malóno asalto armado.Fueron estos dos hechos casuales y bastante distanciados uno de otro; mas, el indio noreconocía casos fortuitos y su constitución mental, refractaria al análisis claro, ligabaincidencias separadas por el espacio o el tiempo, como la fiesta y las palabras enojosas conla caída al agua de una mujer, seguramente a media ebriedad.Las causas de la muerte han quedado como creencias inveteradas en esta raza. Todo se hamodificado con lentitud, es cierto, en las costumbres, como las ideas que pudieran llamarsereligiosas, medio social e instituciones, pero han persistido éstas y otras representacionescolectivas acerca de los muertos y las ceremonias funerarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!