13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro era la edad de la mujer, avanzada muy a menudo por la predilección del indio no jovena la mujer viuda, dueña de tierras y bienes muebles.Influía también la diferencia de edad entre los cónyuges, por la inversa. Siendo la mujerobjeto que se compraba, la adquirían muy joven los caciques y los viejos ricos. De aquíresultaban que los matrimonios estériles aumentaran tanto más cuanto mayor era el marido.En el escaso número de hijos de la familia araucana hay que tomar en cuenta, finalmente, laprolongada lactancia de los niños, pues las mujeres temen que el embarazo y el parto alejende ellas al marido.Otras causas secundarias obraban, además, en estas uniones sin hijos. La esterilidadaumentaba a medida que la situación económica disminuía. Falto de previsión, el indiovende o consume los productos cosechados sin acordarse de lo futuro. Vende asimismo oreserva los animales a despecho del hambre desesperante a veces. <strong>El</strong> fondo de sualimentación es vegetal y, en consecuencia, insuficiente.Decrecía la fuerza procreadora de la mujer a consecuencia de los trabajos duros en quereemplazaba a los hombres, con perjuicio de la integridad de su organismo, y dificultabanlos partos y, por consiguiente, la vida del recién nacido.Tampoco favorecían su reproducción las predisposiciones morbosas, más abundantes en lasociedad araucana que en la civilizada.Si se explora la vida patológica del <strong>mapuche</strong>, se hallan los signos de innumerablesenfermedades constitucionales e infecciosas, que no solamente aminoran su aptitudreproductora, sino que aumentan el coeficiente de defunciones.Las oftalmías, por el humo en el interior de las habitaciones; la sarna, las erupciones de lapiel, como herpes, favo, querion, etc., es el lote común del indígena.Son más frecuentes de lo que se cree los trastornos nerviosos, las degeneraciones mentales,latentes o atenuadas, de origen hereditario. En muchos individuos se encuentran infeccionesgraves o intoxicaciones profundas, resultado de la absorción del alcohol propiamente dichoy del aguardiente.La tuberculosis, atenuada también, existe en las reducciones, aunque en menor proporciónque en la población chilena. La escarlatina, el sarampión y la difteria en toda su variedad deformas, cuando toman carácter epidémico, fijan su foco de irradiación en las familiasindígenas.Las epidemias, como la viruela, la gripe y el tifus suelen hacer estragos incomparablementesuperiores a los que producen en las aglomeraciones chilenas.Particularmente la viruela ha causado desde la conquista hasta el presente bajas enormes,por ser los indios refractarios a la vacuna, que suponen causa inevitable del mal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!