13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fugaría desatentada, enloquecida. En tales circunstancias llega el espíritu superior de losaraucanos, llamado hoy Ngúnechen, y toma posesión del cuerpo de la machi.Estas manifestaciones extraordinarias no se deben, por cierto, a una simulación de losactores del ceremonial. Es un caso verdadero de hipnosis espontánea. <strong>El</strong> ruido enervante delos instrumentos, el baile giratorio y desesperado, los movimientos laterales de la cabeza yla influencia de imágenes análogas repetidas con anterioridad, contribuyen a poner a lamachi en éxtasis, sin la intervención de un hipnotizador; se sugestiona y encarna un espírituque momentáneamente obra por ella.<strong>El</strong> animador de la machi le pregunta quien ha llegado. Responde la médium y nombraalgunos cerros conocidos. <strong>El</strong> mismo director de la ceremonia entabla una conversación conel espíritu que ha tomado posesión de la machi. Lo saluda y le ruega que haga el favor dever al enfermo, de intervenir en su curación, sacar el daño que ha recibido y decir si sanaráo morirá. Da su respuesta el espíritu por intermedio de la poseída y predice su mejoría o sumuerte, por haberse practicado tarde la curación y estar ya el veneno próximo al corazón.A continuación de este diálogo la machi se endereza y entra nuevamente en acción, siempreen estado de poseída. Anda alrededor del enfermo, rocía la cama con una agua medicinalque se le pasa, hace sonar febrilmente los cascabeles y por último va a colocarse de rodillasal lado del paciente.Una de las mujeres que le sirve de practicante, futura maestra en el oficio, le pasa unafuente con yerbas remojadas. La machi descubre la parte dolorida, la frota con una porciónde esas yerbas, le echa humo de tabaco que saca de una cachimba (quitra), y, por último,aplica ahí la boca. Chupa a continuación en el punto fumigado y simula vómitos en unplato; se lleva la mano a la boca y muestra a los espectadores un gusano u otro cuerpoanimal. Repite la extracción varias veces y efectúa una especie de masticación. Enocasiones arroja el cuerpo extraído al fuego o uno de los llancañ va corriendo a votarlo alrío inmediato sin mirar para atrás. La acción esencial de sacar el maleficio con la boca sellama en la lengua ülun.Durante esta escena el grito araucano (avavan) se ha repetido con frecuencia, y el animadorde la machi la ha estimulado al éxito de la curación.Finalmente, la machi lava la supuesta herida por donde ha extraído el daño. Se saca elenfermo a un lecho y continúan el canto y el baile alrededor del canelo. Se ejecutan enhonor del espíritu presente.De pronto la machi abandona el tambor y cae por segunda vez en éxtasis. Un hombre lasujeta. <strong>El</strong> dungun machife y Ngúnechen o el espíritu que lo representa, se despiden. Lamédium recobra sus facultades y se da por terminada la operación.En algunos lugares baila alguno de los jóvenes ayudantes (llancañ), mientras dura la crisisnerviosa de la machi. Significa esta danza agradar al espíritu que la ha penetrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!