13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pues las ideas abstractas, las generales y la percepción de relaciones se encontrabandetenidas.<strong>El</strong> exceso de su imaginación particular, que distaba tanto espacio del arte y del pensamientoespeculativo, cubre una real pobreza intelectual.Le faltaba representaciones lógicas, y esta deficiencia de imágenes paralizaba el vuelo de supensamiento. Por eso sus razonamientos eran simples, prácticos y a menudo erróneos; raravez tocan el límite de lo complejo. Razonaba en línea recta, lo que vale decir que sedesarrollaba con una sola materia sin las adicciones relevantes que completan un cuadro deconjunto.Toda esta falta de valores psicológicos, deteniendo el vuelo de su pensamiento, revelan enlos araucanos antiguos una intelectualidad esterilizada, que persistió hasta las generacionescontemporáneas. La inteligencia araucana, en una palabra, es un campo inculto, perosusceptible de hacerse feraz como cualquiera otro con los trabajos para ello necesarios.Entiéndanlo bien los que ven en todo análisis científico e imparcial una malquerencia a laraza o la negación de su racionalidad.Con una asimilación lenta y bien preparada, esta inteligencia en barbecho de los araucanosde antes y de ahora puede elevarse al nivel de la lógica civilizada.Hay dificultades casi insuperables para llegar a este fin; el proceso de transformación es porlo menos en extremo lento y complicado.<strong>El</strong> medio es otro lazo de estabilidad. Cuando no cambia el medio, las instituciones de ungrupo social y su mentalidad tampoco varían, los conceptos continúan trasmitiéndose altravés de las generaciones.«La educación indígena debe ser un conjunto de reacciones sobre la herencia y la educaciónprimitivas, mediante un proceso de adaptación a un nuevo medio social.La acción educativa en este caso es una adaptación de las tendencias hereditarias a lamentalidad del nuevo ambiente social, o en otros términos, una aclimatación a una sociedadextraña.En este nuevo medio la experiencia individual recibe la ayuda de las personas que rodean alindígena. Consigue así evolucionar como miembro de una sociedad nueva y en laformación de otros hábitos desempeña un papel muy importante la imitación. Cuando esincapaz de imitar o cuando la imitación es superficial y transitoria, el individuo permaneceindígena o vuelve fácilmente a sus primeros hábitos. Si la imitación ha sido amplia yestable, produce las variaciones individuales que moldean otra personalidad diversa de lacongénita».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!