13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abandonado. Tan pronto como se principió la tarea, llegó corriendo un grupo de indiosarmados de palos. Interrogados por el motivo de su oposición, siendo el fundo de unchileno, contestó uno de ellos:-Era pariente y no sería bueno te llevaras su figura; el dueño se enoja si queda cautiva.Hubo que respetar estos sentimientos.Los nombres y muchas palabras de alcance mágico se hallaban asimismo saturados de esepoder misterioso que permanecía incorporado a todas las cosas. <strong>El</strong> nombre no era para elaraucano antiguo una simple denominación, sino un componente material de su ser. Si sedaba el de una persona a otra, ésta participaba de las cualidades de la primera; existía unatraslación de caracteres que explica el afán del indígena de aplicar a sus hijos el nombre decaciques y parientes renombrados o el de militares y funcionarios estimados por ellos.Estaba prohibido pronunciar el de algunos animales temibles y el de ciertos parientes.Había también acción mágica en muchas palabras de los cantos y expresiones simbólicas delos hechiceros.Las regiones del espacio van acompañadas, asimismo, de este principio esencial de lascosas. En las reuniones cada grupo ocupa el lado que le corresponde según la orientación desus habitaciones o lugares en que reside. Los puntos cardinales tienen su significaciónmística a veces muy variada: el éste es el lado del sol, el poniente por donde se hacía elviaje de los muertos, etc.Los temblores, los eclipses, relámpagos, volcanes, truenos, arco iris, etc., no eranfenómenos puros, sino acciones misteriosas. Para el indio no había fenómenos propiamentefísicos, sino manifestaciones que hacían los antepasados. Por un proceso natural de lalógica del primitivo, se antropomorfizaban los volcanes en Pillán en muchas tribus de lasdos faldas de los Andes. Ahora dirige los fenómenos físicos ngenemapu o el dueño delmundo.Los araucanos se alarmaban extremadamente con los eclipses de sol y de luna. Significabanla muerte de estos astros; encendían fogatas para cambiar en luz la sombra del sol. Seaplicaba así la magia por contraste o cosas contrarias, muy usada entre los araucanos. Loseclipses presagiaban sucesos desgraciados, como guerras, muerte de algún cacique o deotro miembro de la familia.Como en todas las sociedades primitivas, entre los araucanos de pasadas centurias se daba aciertos números propiedades secretas consagradas por la costumbre. Hasta tiempo más omenos recientes quedaban vestigios del valor sagrado del cuatro. La cruz americana,llegada de las civilizaciones del norte a las remotas tierras araucanas, simbolizaba loscuatro valores fundamentales, y por extensión, siguiente, de la fecundidad; representaba,además, los cuatro vientos portadores de la lluvia y por conse aplicaba a muchas prácticasmágicas y domésticas de los indios. Hoy se ha borrado este sentido simbólico del cuatro.<strong>El</strong> indio de otras épocas no separaba abstractamente el número de los objetos nombrados,como procede el pensamiento lógico. Actualmente puede hacer esta separación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!