13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llevar fuego para la cocción de sus alimentos y se cauterizaban los brazos con puntas decuñas encendidas, práctica que se llamaba copen y que sólo se ha extinguido de pocos añosacá. Soplando en la otra vida la cauterización, salía fuego.Las almas podían volver al mundo de los vivos y librar con sus enemigos en el espaciocombates encarnizados; tal era la interpretación que daban a las tempestades. En algunasocasiones vienen en buena de sus parientes, según los <strong>mapuche</strong>s de hoy.Esta vuelta de los espíritus al lado de los suyos para visitarlos y prestarles protecciónguarda perfecta conformidad con el estado mental de la sociedad araucana. La concienciacolectiva no se avenía a considerar desde luego como hecho irrevocable la muerte; se sentíapor algún tiempo ligada a un miembro que había sido parte de la vida común.En el mundo de los espíritus las almas mueren a su vez, sin que este aniquilamiento importeun castigo. La vida futura tiene la misma duración que la terrestre. Después los individuosse convierten en carbones; sobrevenía la nada. La concepción araucana se apoya en lasimple supervivencia sin reencarnación.No es unánime esta creencia: en algunas zonas están persuadidos los indios de que lasalmas se transforman en aves dotadas de voluntad y sentimientos humanos, en espíritusnocivos.Capítulo IIIPsicología araucanaLa memoria.- Tipos de memoria indígena.- <strong>El</strong> huerquen o mensajero.- Memoria auditiva yde los sentimientos.- La imaginación.- La oratoria araucana.- <strong>El</strong> sentimiento estético.- Lasfacultades intelectuales.- <strong>El</strong> proceso de asimilación en el araucano.- La educación.-Dificultades de renovación por el idioma.- <strong>El</strong> lenguaje de los gestos.Desde el punto de vista de la inteligencia, de la imaginación y la memoria, es fundamentalla diferencia que existe entre la mentalidad de los <strong>pueblo</strong>s civilizados y la de los de culturamedia. Mientras que en los primeros se han fijado definitivamente los rasgos psíquicos, enlos otros se hallan en un estado de incompleto desarrollo. De aquí la deficiencia de lasfunciones intelectuales de las comunidades indígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!