31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El emperador leonés Fernando I<br />

ciones y creará un ejército profesional sólo con beréberes y eslavos, licenciando a los<br />

andalusíes, por lo que cuando, Abu Amir, falleció: «Cuando concluyó la dinastía ãmirí<br />

y la población se quedó sin imán, cada cual se alzó con su ciudad o se hizo fuerte en<br />

su casa, luego <strong>de</strong> prever sus posibilida<strong>de</strong>s, formarse un ejército y constituirse <strong>de</strong>pósito<br />

<strong>de</strong> víveres. No tardaron estos caí<strong>de</strong>s en rivalizar entre sí por la obtención <strong>de</strong> riquezas,<br />

y cada uno empezó a codiciar los bienes <strong>de</strong>l otro. Ahora bien: si es difícil <strong>de</strong> resolver<br />

un asunto entre dos personas, ¿cuánto más no había <strong>de</strong> serlo entre múltiples soberanos<br />

y pasiones contradictorias?» 44 .<br />

Los dos grupos fundamentales que se van a repartir los <strong>de</strong>spojos <strong>de</strong>l Califato (año<br />

1031) son: los beréberes y los eslavos. Los primeros llamados “nuevos” formaban<br />

parte <strong>de</strong>l mercenariado militar, provenían <strong>de</strong>l Magreb y eran muy aguerridos; los segundos<br />

o “blancos” eran europeos, que provenían <strong>de</strong> las costas mediterráneas o <strong>de</strong><br />

los reinos cristianos septentrionales, y habían sido capturados en batallas o en razias,<br />

pronto escalarían a los puestos más altos <strong>de</strong> la administración por su fi<strong>de</strong>lidad y su<br />

valía guerrera, los que eran <strong>de</strong>stinados al palacio y al harén eran castrados, pero también<br />

conformaban la policía andalusí. A finales <strong>de</strong>l año 1009 estallará la guerra civil en<br />

Córdoba entre eslavos y beréberes, con la imprevisible victoria <strong>de</strong> estos últimos; los<br />

eslavos huyen <strong>de</strong> la capital califal y crearán en el Levante sus reinos, serán: Almería,<br />

Orihuela, Murcia, Valencia, Denia, Játiva y Baleares, estando constantemente en conflicto<br />

entre ellos, las familias gobernantes se sucedían unas a otras, lo que era aprovechado<br />

por los reyes <strong>de</strong> León y <strong>de</strong> Pamplona para atacarles o protegerles a cambio <strong>de</strong><br />

importantes tributos o parias. A lo largo <strong>de</strong>l siglo XI aparecen unas treinta taifas; todas<br />

ellas <strong>de</strong>saparecerán por auto<strong>de</strong>strucción o por los <strong>de</strong>seos puristas <strong>de</strong> los almorávi<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Yusuf ben Tasufin, que vendrá a Al-Andalus para librarlas <strong>de</strong> las acometidas <strong>de</strong>l rey<br />

Alfonso VI <strong>de</strong> León, los almorávi<strong>de</strong>s acabarán con las taifas en el año 1110.<br />

La cultura, <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> taifas, encerrada en sus bibliotecas, sus maestros, su literatura<br />

y su ciencia va a brillar con luz propia, incluso algunos <strong>de</strong> sus reyes fueron<br />

eximios intelectuales, como por ejemplo el rey Al-Mu’tamid <strong>de</strong> Sevilla y su esposa, la<br />

sultana I’timäd al-Rumaykiyya. El siglo XI es <strong>de</strong>finido como el <strong>de</strong> oro para la poesía<br />

andalusí. Su <strong>de</strong>dicación preferencial era hacia el conocimiento <strong>de</strong>l Corán y la religión<br />

mahometana subsiguiente, aunque contemplaban con <strong>de</strong>dicación y <strong>de</strong>leite otras disciplinas,<br />

como por ejemplo Ibn Hazm en el mundo <strong>de</strong> la filosofía; también se <strong>de</strong>dicaron a<br />

otras ciencias, tales como la medicina, la farmacología, las matemáticas, la astronomía<br />

y la agricultura. Como here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l califato construyeron magníficos monumentos,<br />

tales como mezquitas, palacios, aljamas, baños, etc. Eran unos expertos artesanos <strong>de</strong>l<br />

marfil, cincelaban el metal, trabajaban con maestría el esmalte y el barro; los monarcas<br />

cristianos <strong>de</strong>l norte disfrutaban <strong>de</strong> aquellos productos manufacturados en arquetas y<br />

paños; muchas <strong>de</strong> estas joyas recubrían los cofres <strong>de</strong> los relicarios <strong>de</strong> los monasterios;<br />

por ejemplo el bordado andalusí que forra el arca para los huesos <strong>de</strong> San Isidoro perteneció<br />

a Al-Mu’tadid, el poeta y rey <strong>de</strong> Sevilla y padre <strong>de</strong> Al-Mu’tamid. La moda en los<br />

44 Memorias <strong>de</strong> Abd Allah apud Leví-Provençal y García Gómez, 1980.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!