31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manuel-Gonzalo Prado González<br />

Le salieron al encuentro los con<strong>de</strong>s Fernán Pérez <strong>de</strong> Traba y Rodrigo Vela con otros<br />

nobles gallegos, aliados <strong>de</strong>l Emperador Alfonso VII, que rechazaron el ataque obligando<br />

a las huestes portuguesas a retirarse en <strong>de</strong>sbandadas hacia sus territorios más<br />

allá <strong>de</strong>l río Támega, hacia el castillo <strong>de</strong> Celmes que había construido antes el infante<br />

Afonso Henríques. Alfonso VII le persigue con un ejército nutrido <strong>de</strong> fuerzas leonesas<br />

y gallegas, inva<strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> la Límia y sitia al castillo <strong>de</strong> Celmes, que no resistió el<br />

empuje galaico-leonés y se rindió. Se retiraron las tropas a cada territorio, <strong>de</strong>jando el<br />

gallego-leonés la vigilancia <strong>de</strong>l territorio a cargo <strong>de</strong> sus aliados gallegos.<br />

En el año <strong>de</strong> 1135, exceptuando el condado <strong>de</strong> Portugal, prácticamente toda la España<br />

cristiana más una parte <strong>de</strong> Francia acá <strong>de</strong>l Ródano, reconocían el dominio <strong>de</strong> Alfonso<br />

VII. Convocadas cortes en junio <strong>de</strong> ese año, fue aclamado solemnemente Alfonso VII<br />

emperador <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, León, Castilla, Toledo, Aragón, Navarra, etc., <strong>de</strong><br />

manera que el primer emperador que tuvo España fue un gallego, y el único que le<br />

hacía frente era otro galaico-portugués.<br />

V- 1137: Tratado <strong>de</strong> Tui<br />

Disputas por el territorio <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> entre Portugal, <strong>Galicia</strong>, León y Castilla.<br />

Protagonistas: Afonso Henríques <strong>de</strong> Portugal más el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Turonia Gómez Núñez,<br />

Rodrigo Pérez Veloso, Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Límia, contra Alfonso VII rey <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, León, Castilla<br />

y Portugal, más el con<strong>de</strong> Fernán Pérez <strong>de</strong> Traba y Rodrigo Vélez.<br />

A pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Celmes, Afonso Henríques no renunciaba a reunificar el territorio.<br />

Conociendo que su primo, el Emperador Alfonso VII, se encontraba en graves<br />

dificulta<strong>de</strong>s por el conflicto con el rey García <strong>de</strong> Navarra, y apoyado por este último,<br />

en el año <strong>de</strong> 1137 volvió a tomar Tui y el Condado <strong>de</strong> Turonia, gobernados por el con<strong>de</strong><br />

Gómez Núñez.<br />

Tomaron partido a favor <strong>de</strong> Afonso Henríques el gobernador <strong>de</strong>l condado <strong>de</strong> Turonia<br />

(territorio <strong>de</strong> Tui no eclesiástico) con<strong>de</strong> Gómez Núñez, y Rodrigo Pérez Veloso, noble<br />

po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> la Limia, los tres formando una alianza, y con la ayuda <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Navarra,<br />

agolparon sus ejércitos sobre el Miño, apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> Tui con todo el condado <strong>de</strong><br />

Turonia, y se a<strong>de</strong>ntraron por el territorio apostándose en las inmediaciones <strong>de</strong>l castillo<br />

<strong>de</strong> Allaríz, en tierras <strong>de</strong> La Límia, gobernada por el caballero Fernando Seoane, vasallo<br />

<strong>de</strong> Alfonso VII., que consiguió repeler a los atacantes. Se unieron contra Afonso Henríques<br />

otros con<strong>de</strong>s: Fernán Pérez <strong>de</strong> Traba y Rodrigo Vélez, que ya lo habían hecho en<br />

la confrontación <strong>de</strong> 1132, y reunidas todas las mesnadas <strong>de</strong> los dos ejércitos enemigos,<br />

se dieron a la batalla en el lugar <strong>de</strong>nominado Cernesa, con lucha <strong>de</strong>nodada.<br />

316<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!