31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La iglesia románica <strong>de</strong> San Mamed <strong>de</strong> Mol<strong>de</strong>s<br />

Lemos, por la mitad <strong>de</strong> los frutos o la tercera parte, en caso <strong>de</strong> si no se recogiera simiente,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l vino y otras obligaciones 20 .<br />

Como sustituto <strong>de</strong> D. Menendo, para regir los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> Osera, es elegido D. Juan<br />

López, el cual, en 1265, afora a Juan Arias y a María Lorenza, su mujer, el soto nuevo<br />

<strong>de</strong> Purilino, como se encuentra entre ambas aguas y bajo el camino, en las feligresías <strong>de</strong><br />

san Mamed <strong>de</strong> Librans y <strong>de</strong> Cameixa, por el pago <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los frutos; a<strong>de</strong>más les<br />

conce<strong>de</strong>n también en foro la viña <strong>de</strong> Vigoa por la mitad <strong>de</strong>l vino, así como otros servicios<br />

y que sean vasallos 21 .<br />

La continuada labor <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong>l cenobio ursariense, en nuestra<br />

parroquia, para consolidar la explotación agraria, cuyo centro estaba radicado en la<br />

granja <strong>de</strong> Mato, llega a su fin durante el abadiato <strong>de</strong> D. Pedro Fernán<strong>de</strong>z (1271-1284),<br />

ya que a partir <strong>de</strong> su fallecimiento, como veremos más a<strong>de</strong>lante, el monasterio <strong>de</strong> Osera,<br />

tan solo conce<strong>de</strong>rá foros. Pues bien, teniendo presente lo que antece<strong>de</strong>, el 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1274, Fray Silvestre, granjero, por aquel entonces, <strong>de</strong> Osera en Mato, compra a Marina<br />

Ruíz <strong>de</strong> Para<strong>de</strong>la, una “leira” ubicada sobre la Pena <strong>de</strong> Cas Ramir, <strong>de</strong>limitada por otras,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un talo <strong>de</strong> heredad en el mismo sitio, por el precio <strong>de</strong> cuarenta sueldos <strong>de</strong><br />

alfonsíes blancos 22 . El 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l mismo año, Juan Afonso <strong>de</strong> Boborás, junto con su<br />

esposa, Gonçina Martínez ven<strong>de</strong>n al abad D. Pedro, una heredad <strong>de</strong> viña, <strong>de</strong>nominada<br />

Talo <strong>de</strong> Pereira, sita en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Grova, que con anterioridad ya había<br />

pertenecido a Osera, por el precio <strong>de</strong> diez sueldos alfonsíes 23 . Siendo también <strong>de</strong>l mismo<br />

mes y año, la venta realizada al mencionado abad <strong>de</strong> Osera, por Pedro Eanes <strong>de</strong> Escovio<br />

y su mujer, María Martínez, <strong>de</strong> una “leira <strong>de</strong> bacelar” ubicada en Escovio, que ya tenían<br />

en foro <strong>de</strong>l citado cenobio, por la cantidad <strong>de</strong> diez sueldos alfonsíes 24 .<br />

Sin embargo, por lo que respecta al monasterio <strong>de</strong> Sobrado, éste prolonga sus adquisiciones<br />

en nuestra feligresía hasta finales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cimotercera centuria, lo que nos <strong>de</strong>muestra<br />

que aún no había alcanzado el techo <strong>de</strong> producción agraria que podían conseguir con sus<br />

propios medios en la granja <strong>de</strong> Outeiro. <strong>As</strong>í cuando se encuentra al frente <strong>de</strong>l aludido<br />

cenobio, como abad <strong>de</strong>l mismo D. Juan Enríquez, compra en 1275 a Marina Rodríguez<br />

<strong>de</strong> Saavedra y Sancha Rodríguez <strong>de</strong> Nogueira lo que tenían en la granja <strong>de</strong> Outeiro 25 , y<br />

a Rui Yánez la heredad que poseía en san Mamed <strong>de</strong> Librans 26 . Mientras que su sucesor<br />

20 ACO, Monasterio <strong>de</strong> Osera, nº 893; ACO, Cód. Repertorio, p. 208; ROMANÍ MARTÍNEZ, M., o., c., nº<br />

898, p. 855-856.<br />

21 AHPO, o., c., Cód. 930, f. 322 r; ACO, Cód. Repertorio, p. 208; ROMANÍ MARTÍNEZ, M., o., c., nº 928,<br />

p. 884.<br />

22 ACO, Monasterio <strong>de</strong> Osera, nº 1139; AHPO, o., c., Cód. 930, f. 510 r.; ACO, Cód. Repertorio, p. 209; LEI-<br />

RÓS FERNÁNDEZ, E., o., c., nº 1139; ROMANÍ MARTÍNEZ, M., o., c., nº 1061, p. 1010-1011.<br />

23 ACO, Monasterio <strong>de</strong> Osera, nº 1148; AHPO, o., c., Cód. 930, f. 454 r.; ACO, Cód. Repertorio, p. 209; LEI-<br />

RÓS FERNÁNDEZ, E., o., c., nº 1148; ROMANÍ MARTÍNEZ, M., o., c., nº 1069, p. 1017-1018.<br />

24 AHN, Monasterio <strong>de</strong> Osera. Carpeta 1534/10; ACO, Cód. Repertorio, p. 209; ROMANÍ MARTÍNEZ, M.,<br />

o., c., nº 1072, p. 1020.<br />

25 ARAG, o., c., f. 25 r. p. 50.<br />

26 ARAG, o., c., f. 25 r. p. 61.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!