31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tres voces proletarias coruñesas<br />

Si así no fuese, daría a conocer otras reflexiones que en mis pequeños estudios sobre<br />

la naturaleza me sugieren las obras <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología, animal y vegetal,<br />

comparadas.<br />

Büchner, Lamarck, Darwin, Haeckel, Schopenhauer, Laugel, Topinard y otros, me<br />

ofrecieron amplios problemas, teorías perfectamente adaptables, que conducen al que<br />

las estudia hacia una infinidad, producto <strong>de</strong>l contraste.<br />

En Büchner hallo el axioma <strong>de</strong> que no hay materia sin fuerza ni fuerza sin materia; en<br />

Lamarck una tesis <strong>de</strong>mostrada; en Darwin un <strong>de</strong>scubrimiento que amplía, completa y<br />

ensancha la tesis <strong>de</strong> Lamarck; en Haeckel una comprobación <strong>de</strong> todos los anteriores;<br />

y en Schopenhauer una concepción metafísica <strong>de</strong>mostrada; en Laurel un estudio sobre<br />

lo inconmensurable, en sentido pesimista, presentando los límites <strong>de</strong> la observación,<br />

entregándose a la eterna incógnita, pero que ayuda a remontarse; en Topinar, una<br />

prueba sobre la adaptación, aún sin querer darla.<br />

Las experiencias fisiológicas <strong>de</strong> Claudio Bernard y sus <strong>de</strong>scubrimientos; el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los conocimientos Ontogénicos y otras Ciencias, llevan al convencimiento <strong>de</strong> que la<br />

escala zoológica presentada por Haeckel tiene probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certeza.<br />

Que el agua posee una potencia creatiz gran<strong>de</strong>, no solo lo <strong>de</strong>muestran las islas<br />

madrepóricas, sino también la fauna y la flora <strong>de</strong> los mares, resi<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong><br />

los zoófitos, lugar <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> los anfibios, <strong>de</strong> estos notables animales cuya<br />

metamorfosis <strong>de</strong>muestra el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proceso morfológico notable, ya que todos<br />

sabéis que respiran por branquias en la edad primera <strong>de</strong> su vida, que se <strong>de</strong>senvuelve en<br />

el agua, para en su segunda etapa atrofiar las branquias y dar paso al funcionamiento<br />

pulmonar al aire libre.<br />

Y siendo eso así, ¿qué valen a su lado las pequeñas <strong>de</strong>semejanzas entre el hombre y<br />

el antropoi<strong>de</strong>o? Los animales vertebrados superiores y el hombre no se diferencian<br />

más que en virtud <strong>de</strong> la adaptación que ha hecho la selección natural en su eterno<br />

eclecticismo; sus elementos principales son idénticos: cerebro, corazón, vértebras,<br />

tórax, nervios, articulaciones, vasos, sentidos, reposo, emociones, movilidad y<br />

generación.<br />

Comparadlos a todos en sus primeras fases embriológicas, durante varios días y<br />

no sabréis distinguir a qué clase, grupo o género correspon<strong>de</strong>n si os los presentan<br />

confundidos.<br />

Para consi<strong>de</strong>rar el estado natural <strong>de</strong>l hombre a su aparecimiento en la Tierra, quedáronnos<br />

vestigios tan gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su animalidad, que aún hoy existen razas <strong>de</strong>sconocedoras <strong>de</strong>l<br />

fuego y <strong>de</strong>l número, con un lenguaje local y unas costumbres que <strong>de</strong>notan incultura<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!