31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El emperador leonés Fernando I<br />

este <strong>de</strong> Lamego, estos son: Anciaes, Linhares, Pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Beira, Penella y San Juan<br />

<strong>de</strong> Pesquera; <strong>de</strong> esta forma asegura la penetración leonesa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus territorios colindantes.<br />

El 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 1056, los reyes conce<strong>de</strong>n un coto al abad Ariano (Arias)<br />

<strong>de</strong> Celanova. El 18 <strong>de</strong> agosto donan al abad Íñigo <strong>de</strong> Oña la villa <strong>de</strong> Cornudilla. En el<br />

otoño <strong>de</strong> 1057 los ejércitos <strong>de</strong> León y <strong>de</strong> Castilla van a conquistar Lamego, que <strong>de</strong>seaban<br />

fuese la plataforma para la recuperación <strong>de</strong> Viseo y <strong>de</strong> Coimbra, que habían sido<br />

conquistadas por Almanzor a sangre y fuego; previamente el 8 <strong>de</strong> julio los monarcas<br />

leoneses habían presidido el juicio entre Ero Salídiz y el obispo Diego <strong>de</strong> <strong>As</strong>torga,<br />

sobre la posesión <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Zamudio, que Ero retenía <strong>de</strong> forma<br />

espuria. En ese instante bélico la villa <strong>de</strong> Lamego pertenece a la taifa, muy <strong>de</strong>bilitada,<br />

<strong>de</strong>l rey Al-Muzzafar <strong>de</strong> Badajoz. Lamego fue ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> torres y catapultas y, <strong>de</strong> esta<br />

forma, enseguida se consiguió conquistar la ciuda<strong>de</strong>la, era el 27 <strong>de</strong> noviembre bajo la<br />

advocación <strong>de</strong> San Saturnino, los prisioneros musulmanes fueron atados con grilletes<br />

y <strong>de</strong>stinados a trabajos forzados para el trabajo en las iglesias. «Era costumbre <strong>de</strong>l rey<br />

Fernando proveer, con gran empeño, que lo mejor <strong>de</strong>l botín <strong>de</strong> sus victorias fuese a<br />

parar a las iglesias cristianas y a los pobres, rindiendo así honor y alabanza al Supremo<br />

Hacedor, a quien atribuía sus conquistas» 48 , el monarca leonés aprovechó la ocasión<br />

para arrasar los castillos cercanos, tales como el <strong>de</strong> San Justo, que vigilaba la corriente<br />

<strong>de</strong>l río Malva.<br />

33. La anhelada conquista <strong>de</strong> Viseo, año 1058<br />

Las tropas leonesas se van a apresurar a cargar contra Viseo, la reina Sancha presiona<br />

a su esposo para hacer efectiva la venganza por la muerte <strong>de</strong> su padre, Alfonso V, en<br />

el año 1028 (4 <strong>de</strong> julio). La ciudad era casi inexpugnable y la pericia <strong>de</strong> sus arqueros<br />

era proverbial, y hacía que fuese esencial utilizar los escudos-tablados, ya que la loriga<br />

<strong>de</strong> triple malla no era suficiente. Tras duros combates <strong>de</strong> varias jornadas <strong>de</strong> duración,<br />

la ciudad se rindió y al saetero que había matado al rey Alfonso V, treinta años antes,<br />

y que ya era un anciano, le fueron amputadas ambas manos, un pie y se le enuclearon<br />

ambos ojos, “…repertusque fuit ille sagitarius qui in alia obsidione socerum suum<br />

interfecerat Al<strong>de</strong>fonsum, eumque captum fecit rex occulis et manibus et pe<strong>de</strong> altero<br />

mutilari” 49 ; el resto <strong>de</strong> los sarracenos <strong>de</strong>rrotados fueron cautivados por los cristianos.<br />

De las tropas <strong>de</strong> la frontera portuguesa se va a encargar el alférez regio, Pedro Peláez,<br />

que consiguió ir ocupando diferentes castillos, tales como Pennalva, Trananca, San<br />

Martín <strong>de</strong> Mouro y otros… En el otoño <strong>de</strong>l año 1058, los monarcas están en la capital<br />

imperial, León, y el 21 <strong>de</strong> noviembre van a donar a la familia <strong>de</strong> Gu<strong>de</strong>steo Díaz, las<br />

villas <strong>de</strong> Lantada y <strong>de</strong> Respei<strong>de</strong>na, como premio por el ininterrumpido y fiel servicio,<br />

los reyes reciben como gratitud un caballo bayo valorado en 300 sueldos. «A los pocos<br />

días, el 26 <strong>de</strong> noviembre, es el obispo <strong>de</strong> <strong>As</strong>torga, don Diego, quien pone en conocimiento<br />

<strong>de</strong> don Fernando, imperatorem, y <strong>de</strong> su corte, los engaños, trapacerías y expolios<br />

hechos a la iglesia <strong>de</strong> <strong>As</strong>torga por el diabólico Laín Ectaz. Hechas las pertinentes<br />

48 Historia Silense, 87.<br />

49 Ruy Ximénez <strong>de</strong> Rada, op. cit., VI.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!