31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manuel-Gonzalo Prado González<br />

por las ambiciones y rivalida<strong>de</strong>s que les dominaban, y en especial las comarcas fronterizas<br />

que pa<strong>de</strong>cían frecuentes sitios y guerras por parte <strong>de</strong> portugueses, leoneses y<br />

castellanos, en su afán <strong>de</strong> dominar <strong>Galicia</strong> y someter este antiguo reino, dando albergue<br />

y generoso auxilio a todo noble rebel<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>snaturalizaba <strong>de</strong> su Monarca y<br />

pasaba al bando contrario.<br />

Lo que sucedía en <strong>Galicia</strong> durante el período que hemos recorrido, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Baja hasta la Alta Edad Media, son las luchas <strong>de</strong> los inquietos Señores feudales<br />

entre sí para robarse territorios y vasallos. Imperaba el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l más fuerte.<br />

Se encontraba verda<strong>de</strong>ramente alarmado el pueblo gallego por pa<strong>de</strong>cer las vejaciones<br />

y brutalida<strong>de</strong>s que las luchas señoriales les causaban, hacién<strong>de</strong>los la vida insoportable,<br />

llegando al límite <strong>de</strong> la anarquía durante los reinados <strong>de</strong> Juan II y Enrique IV. Ni los<br />

caballeros ni los vasallos cumplían las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l Rey, ni observaban justicia, apropiándose<br />

<strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> otros nobles, <strong>de</strong> la Corona, la iglesia y monasterios.<br />

Se sucedían con frecuencia las luchas <strong>de</strong> unos Señores contra otros, y la sublevación<br />

<strong>de</strong> vasallos contra sus tiranos en aquel triste período <strong>de</strong> nuestra historia en que se había<br />

perdido toda noción <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong> respeto, teniendo cada cual que tomar venganza<br />

por su mano o hacerse temer para evitar la impunidad con que se cometían toda clase<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.<br />

Por otra parte, la guerra sucesoria emprendida en la Corona <strong>de</strong> Castilla entre la reina<br />

Isabel y Juana <strong>de</strong> Trastamara divi<strong>de</strong> a la nobleza gallega en dos bandos, capitaneados<br />

por Fonseca, el arzobispo <strong>de</strong> Compostela, isabelino, y por Pedro Madruga, el Con<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Camiña, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la Beltraneja. Ganadora la causa dinástica isabelina, solamente la<br />

resistencia <strong>de</strong> Madruga en Portugal y sur <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, o la <strong>de</strong> Pardo <strong>de</strong> Cela en <strong>Galicia</strong><br />

norte <strong>de</strong>tienen la política <strong>de</strong> la reina Isabel en <strong>Galicia</strong>.<br />

La muerte <strong>de</strong> Pardo <strong>de</strong> Cela, <strong>de</strong>capitado en la plaza <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong> Mondoñedo,<br />

mientras dos taimados canónigos <strong>de</strong>tenían a su mujer en el puente <strong>de</strong>l Pasatempo,<br />

portadora <strong>de</strong>l indulto regio, <strong>de</strong>jó expedito el camino para que los Reyes Católicos pudiesen<br />

implantar en <strong>Galicia</strong> su política centralizadora y proce<strong>de</strong>r a la pacificación <strong>de</strong>l<br />

territorio, salvo en los dominios <strong>de</strong> Pedro Madruga en el sur <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.<br />

Da comienzo el “absolutismo”: se <strong>de</strong>trae todo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la nobleza y la eclesiástica,<br />

que pasan a <strong>de</strong>tentar exclusivamente los reyes sin ningún tipo <strong>de</strong> contrapo<strong>de</strong>r.<br />

La última esperanza <strong>de</strong> conservar <strong>Galicia</strong> algún tipo <strong>de</strong> autonomía era Pedro Madruga,<br />

pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1486 en que muere, la nobleza se ve forzada a abandonar sus fortalezas<br />

y exiliarse, con lo que los Reyes Católicos completan así el trabajo antes iniciado<br />

por los irmandiños.<br />

344<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!