31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manuel-Gonzalo Prado González<br />

312<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010<br />

monio, la parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong><br />

comprendido entre el río Món<strong>de</strong>go y el<br />

Miño, conocido como Condado Portucalense.<br />

Muere don Alfonso VI en 1109, y don Henrique<br />

procuró al poco tiempo obtener la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l condado <strong>de</strong> Portugal <strong>de</strong>l reino<br />

<strong>de</strong> León.<br />

En el año 1105 los con<strong>de</strong>s Raimundo y Urraca<br />

tuvieron un hijo, Alfonso, que apenas llegó a<br />

conocer a su padre por fallecer éste en 1107.<br />

A la muerte <strong>de</strong> Alfonso VI queda here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

la corona, Castilla, León, y <strong>Galicia</strong>, su hija<br />

doña Urraca. Portugal seguiría gobernada por<br />

Dña. Teresa con cierta autonomía, pero como<br />

condado feudatario <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.<br />

Doña Urraca y don Alfonso el Batallador,<br />

Doña Urraca<br />

Rey <strong>de</strong> Aragón, ya casados (en segundas nupcias<br />

ella), comenzaron a mantener disputas<br />

territoriales, políticas, y conflictos dinásticos. Con el fin <strong>de</strong> obtener el apoyo <strong>de</strong> Doña<br />

Teresa y los Señores bracalenses, Doña Urraca llama a su hermana con la que firma un<br />

acuerdo <strong>de</strong> límites muy favorable, cediéndole gran<strong>de</strong>s territorios que se extendían al<br />

Norte <strong>de</strong>l Miño.<br />

Des<strong>de</strong> 1116 Doña Teresa ejercía señorío sobre<br />

parte <strong>de</strong>l territorio gallego en virtud <strong>de</strong> la<br />

alianza pactada entre las hermanas, y en 1119<br />

los Obispos <strong>de</strong> Tui y Ourense confirmaban en<br />

Coimbra fi<strong>de</strong>lidad a la Corte portuguesa. Este<br />

reparto <strong>de</strong>l territorio dará origen a la mayor<br />

parte <strong>de</strong> las guerras y conflictos permanentes<br />

entre los Señores <strong>de</strong> ambas orillas, por las<br />

pretensiones <strong>de</strong> los Soberanos <strong>de</strong> Portugal<br />

sobre el territorio gallego, y las luchas que<br />

entablan con los monarcas castellano-leoneses<br />

para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> estos dominios, así como,<br />

al contrario, las pretensiones <strong>de</strong> los castellanoleoneses<br />

por apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Portugal.<br />

Doña Teresa <strong>de</strong> León

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!