31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El emperador leonés Fernando I<br />

gana un pleito al con<strong>de</strong> Gómez Díaz y regala sus hereda<strong>de</strong>s en Dobres, Oria y Brañas<br />

al monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Piasca. Su hermano Munio es también muy fiel<br />

a la nueva pareja regia leonesa, estaba casado con Mumadonna Gu<strong>de</strong>steiz.<br />

2º) Los Díaz- Ansur es el más negociador <strong>de</strong> esta dinastía tan veleidosa y problemática,<br />

hasta tal punto que pactarán con el Islam y Almanzor contra su señor natural, el rey<br />

Vermudo II el Gotoso <strong>de</strong> León. El 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 1036, Ansur va a confirmar<br />

un diploma en Sahagún <strong>de</strong> Campos con el rey Vermudo III, pero el 21 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong>l año 1038 ya figura en el séquito <strong>de</strong> Fernando I y así seguirá, fi<strong>de</strong>lísimo, hasta<br />

el año 1047, el con<strong>de</strong> y su mujer, Justa, eran asiduos cortesanos “servitio recto et<br />

fi<strong>de</strong>lísimos”, Ansur y Justa van a obtener, <strong>de</strong> los reyes, un solar en la propia capital<br />

imperial cerca <strong>de</strong> la puerta cauriense, y en ese lugar edificarán un monasterio en<br />

honor <strong>de</strong> San Román y <strong>de</strong> Todos los Mártires, <strong>de</strong>l que hicieron donación a la iglesia<br />

<strong>de</strong> Santa María y al obispo Cipriano <strong>de</strong> León, para conseguir gracia a los ojos <strong>de</strong><br />

Dios y <strong>de</strong> los hombres. Los reyes Fernando y Sancha encomendarán al primogénito<br />

<strong>de</strong>l con<strong>de</strong>, llamado Pedro Ansúrez, la tutorización <strong>de</strong>l infante Alfonso, el futuro<br />

Alfonso VI el Bravo <strong>de</strong> León. Otro <strong>de</strong> los hermanos es Fernando Díaz, que siempre<br />

estuvo más unido a Vermudo III (firma en Sahagún el 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 1036) y,<br />

a partir <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 1038 va a <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> la diplomática fernandina.<br />

El tercer hermano es el con<strong>de</strong> Gómez Díaz <strong>de</strong> Saldaña y <strong>de</strong> Carrión, tiene una gran<br />

influencia con el rey Sancho el Mayor, y aparece, con mucha frecuencia, en los<br />

diplomas fernandinos hasta el 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año 1057.<br />

3º) Los Laínez- El más conspicuo es el con<strong>de</strong> Fernando Laínez, que gozaba <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

posesiones en la montaña <strong>de</strong>l Alto Esla. Su madre Justa era la hermana <strong>de</strong> la reina<br />

Jimena <strong>de</strong> León, esposa <strong>de</strong> Vermudo III y hermana <strong>de</strong> la reina Mayor <strong>de</strong> Pamplona,<br />

esposa <strong>de</strong> Sancho el Mayor. Se va a oponer, en el año 1037, a la entrada <strong>de</strong> Fernando<br />

I en León, pero asiste a su consagración en junio <strong>de</strong>l año 1038, a partir <strong>de</strong><br />

ese momento va a acompañar al nuevo monarca hasta el 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1049.<br />

Su hermano mayor se llama Pedro Laínez, que acompaña al rey Fernando I en su<br />

diplomatura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1038 hasta el año 1047; su sobrino Laín Fernán<strong>de</strong>z va a<br />

aparecer como con<strong>de</strong> <strong>de</strong> León con Vermudo III y seguirá así con Fernando I hasta<br />

el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1053, más a<strong>de</strong>lante se rebelará contra el rey y este le <strong>de</strong>spojará <strong>de</strong><br />

sus bienes, que serán entregados a los infantes Urraca y Alfonso, los más dilectos<br />

<strong>de</strong> entre todos los vástagos regios.<br />

4º) Los Pérez- Pedro Laínez (hijo <strong>de</strong> Laín Fernán<strong>de</strong>z) y su mujer Brunilda tuvieron tres<br />

hijos: a) Fáfila, que aparece como copero regio con Vermudo III, el 24 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1030, va a aparecer con Fernando I en el año 1043 y así hasta el 10 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1056, b) Diego no aparece en la diplomatura fernandina y c) Fernando sólo<br />

figura el 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1056, el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año 1064 su hija, Elvira Pérez,<br />

es citada en un diploma regio.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!