31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez<br />

critura <strong>de</strong> letras gran<strong>de</strong>s y esmeradas…» 94 . «Con referencia a Fernando I y a los judíos<br />

<strong>de</strong>l Castro, aparecen en la catedral <strong>de</strong> León varias referencias a una donación, en tiempos<br />

<strong>de</strong>l obispo Alvito, por la que la aljama <strong>de</strong>l Castro <strong>de</strong>bía pagar a la catedral, el día <strong>de</strong><br />

san Martín, quinientos sueldos <strong>de</strong> moneda regia, una piel óptima y dos guardamecies<br />

(colgaduras <strong>de</strong> cuero). Por ella, en el 27 <strong>de</strong> diciembre, los canónigos estaban obligados<br />

a celebrar anualmente una misa <strong>de</strong> réquiem por el donante, con capas <strong>de</strong> seda» 95 .<br />

En este siglo XI no existen gran<strong>de</strong>s alborotos, ni asechanzas u odios raciales contra<br />

los judíos, sino que ellos conviven sin crear problemas y rigiéndose por sus propias<br />

leyes, aunque el Concilio <strong>de</strong> Coyanza, en el título VI, prohibía <strong>de</strong> forma taxativa la<br />

convivencia entre hebreos y cristianos. Otro <strong>de</strong> los grupos étnicos <strong>de</strong> la Corona Leonesa<br />

será el <strong>de</strong> los musulmanes, que más a<strong>de</strong>lante van a ser nominados como mudéjares,<br />

por el término árabe <strong>de</strong> mudayyan o vasallos sometidos. Figuran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría<br />

<strong>de</strong> siervos, trabajando en los territorios <strong>de</strong> regadío <strong>de</strong> sus señores cristianos, labores<br />

en las que eran consi<strong>de</strong>rados más paradigmáticos que los nativos. Fernando I capturó<br />

unos cinco mil en la toma <strong>de</strong> Coimbra y, con anterioridad, en Viseo había entregado,<br />

cómo esclavos, a todos los agarenos capturados, a los soldados cristianos vencedores.<br />

63. La organización socioeconómica <strong>de</strong> la Corona Leonesa<br />

La economía básica y primigenia era la agrícola y gana<strong>de</strong>ra, aunque ya comenzaban a<br />

existir artesanos y comerciantes, pero, por supuesto, que eran los labradores con sus<br />

técnicas arcaizantes quienes llevaban la voz cantante <strong>de</strong> la economía; y los que trabajaban<br />

las tierras, fueran propias o <strong>de</strong> señoríos laicos y eclesiásticos, eran los campesinos,<br />

a ello se añadían los <strong>de</strong>rechos comunales existentes sobre los pastos <strong>de</strong> los montes y<br />

sobre el aprovechamiento <strong>de</strong> la leña. Sólo se cultivaban trigo y centeno, siendo este<br />

último el material para la realización <strong>de</strong>l pan diario <strong>de</strong> los montañeses. En aquella sociedad,<br />

la gana<strong>de</strong>ría caballar era esencial para la guerra. A<strong>de</strong>más se menciona la existencia<br />

<strong>de</strong> frutales, <strong>de</strong> salinas y zonas <strong>de</strong> pesca. Por ejemplo el 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 1034<br />

el presbítero Florencio regalaba, al joven rey Vermudo III <strong>de</strong> León, el caballo rosello<br />

o rosillo (caballo <strong>de</strong> pelos blancos mezclados con pelos <strong>de</strong> un color sólido, incluido<br />

el negro) llamado Pelagiolo o Pelayuelo, cómo agra<strong>de</strong>cimiento por haber obtenido el<br />

monasterio <strong>de</strong> San Pelayo <strong>de</strong> Grajal <strong>de</strong> Campos, por causa <strong>de</strong> cuya energía moriría el<br />

joven rey en la batalla <strong>de</strong> Tamarón, ya citada suficientemente. El 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año<br />

1047, el obispo Cipriano <strong>de</strong> León va a regalar a los reyes un caballo valorado en 500<br />

sueldos <strong>de</strong> plata, y la con<strong>de</strong>sa Guntina, el 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 1058 otro caballo<br />

que costaba 300 sueldos.<br />

Los monjes pastores <strong>de</strong>l Bierzo, son especialmente <strong>de</strong>licados en el cuidado <strong>de</strong> los<br />

rebaños <strong>de</strong> ovejas; la trashumancia ya se practicaba en el siglo XI. «<strong>As</strong>í nos lo da a enten<strong>de</strong>r<br />

la documentación <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Sahagún <strong>de</strong> Campos. Fernando y Sancha,<br />

94 Crónica <strong>de</strong> Abraham Zacut apud A. Viñayo, op. cit.<br />

95 J. Rodríguez Fernán<strong>de</strong>z. Ju<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> León, 48.<br />

134<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!