31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El emperador leonés Fernando I<br />

el 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1041, dan al monasterio <strong>de</strong> Arlanza el monasterio <strong>de</strong> San Juan<br />

<strong>de</strong> Tabladillo con licencia para que en todo el alfoz puedan pastar los rebaños <strong>de</strong>l abad<br />

Áuriolo y recoger leña <strong>de</strong> los montes» 96 .<br />

64. La agrupación <strong>de</strong> los vecinos<br />

El concejo <strong>de</strong> vecinos organizaba la vida <strong>de</strong> la comunidad. El concejo se ocupaba <strong>de</strong>l<br />

cuidado <strong>de</strong> los caminos, <strong>de</strong> las fuentes, <strong>de</strong>l abastecimiento, <strong>de</strong>l control, calidad y precios<br />

<strong>de</strong> los mercados y tiendas, y <strong>de</strong>l aprovechamiento y administración <strong>de</strong> los bienes<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Los fueros les concedían menor o mayor autonomía, privilegios<br />

y exenciones fiscales; la asamblea estaba limitada a los varones, que tenían <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> vecindad, en función <strong>de</strong> poseer propieda<strong>de</strong>s y una resi<strong>de</strong>ncia estable en el lugar <strong>de</strong><br />

que se tratase. En dicho concejo rural se recibía a los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l monarca, tales<br />

como jueces y alcal<strong>de</strong>s. El concejo urbano <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> cuál era su pertenencia, sobre<br />

todo si era <strong>de</strong> realengo en el que el rey tenía como representantes al comes-con<strong>de</strong> y<br />

al merino, pero la urbe podía tener los privilegios concedidos por el respectivo Fuero.<br />

«Todos cuantos habitaren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> la ciudad y en los alre<strong>de</strong>dores<br />

guar<strong>de</strong>n siempre un mismo fuero, y vengan el día primero <strong>de</strong> Cuaresma al Cabildo <strong>de</strong><br />

Santa María <strong>de</strong> Regla, y establezcan los pesos y medidas <strong>de</strong> pan, vino y carne, y el<br />

salario <strong>de</strong> los trabajadores, <strong>de</strong> manera que toda la ciudad se rija por ello durante todo<br />

el año» 97 . A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l realengo y <strong>de</strong>l señorío laico, el <strong>de</strong> aba<strong>de</strong>ngo era el que más peso<br />

político tenía, ya que los monasterios y los obispados poseían gran<strong>de</strong>s territorios, que<br />

se solían ir incrementando por las donaciones <strong>de</strong> reyes, <strong>de</strong> nobles y <strong>de</strong> ciudadanos particulares.<br />

Fernando y Sancha fueron, particularmente, generosos con los eclesiásticos.<br />

Los monasterios eran los centros <strong>de</strong> la vida social y económica <strong>de</strong> toda la zona y, en<br />

el territorio, eran señores absolutos; tenían <strong>de</strong>recho social y jurídico sobre individuos<br />

y pueblos. Eran, por ello, Señores y Señoras <strong>de</strong> horca y cuchillo, por lo tanto tenían<br />

jurisdicción civil y criminal sobre todo el dominio territorial <strong>de</strong>l monasterio. Los monasterios<br />

eran eficientes colaboradores para la repoblación <strong>de</strong> los territorios que se<br />

iban conquistando a los sarracenos, por lo que las tierras yermas se iban colonizando.<br />

Dentro <strong>de</strong> todos los documentos conocidos se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar algunos: a) al con<strong>de</strong><br />

García Íñiguez se le entrega el castillo <strong>de</strong> Biérboles, el 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 1038; b) el<br />

monasterio <strong>de</strong> Arlanza tiene la obligación <strong>de</strong> repoblar la villa <strong>de</strong> Castrillo <strong>de</strong> Solarana,<br />

el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 1046; c) <strong>de</strong>stacan sobre todo los beneficios otorgados a la leonesa<br />

Zamora, que Fernando I restauró y repobló, levantó sus muros que habían sido<br />

arruinados por la sevicia <strong>de</strong> Almanzor, la otorgó fueros y su hija predilecta, Urraca, la<br />

recibió como legado<br />

96 P. Blanco Lozano apud A. Viñayo, op. cit.<br />

97 El Fuero <strong>de</strong> León. Rey Alfonso V el Noble <strong>de</strong> León. Canon, XXX.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!