31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez<br />

El 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l presente año 1062 donan al obispo Jimeno tierras en Villariezo,<br />

el prelado da 180 sueldos <strong>de</strong> plata a los reyes leoneses. El 1 <strong>de</strong> febrero dan fueros a<br />

Santa Cristina; el 20 <strong>de</strong> abril el abad García <strong>de</strong> Arlanza recibe la villa <strong>de</strong> Santa Inés;<br />

presi<strong>de</strong>n el pleito judicial entre el con<strong>de</strong> Ordoño Romániz, que se había apropiado <strong>de</strong><br />

forma in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> hombres y tierras en las villas <strong>de</strong> Soutelo y <strong>de</strong> Forna<strong>de</strong>iros, y el abad<br />

Arias <strong>de</strong> Celanova, este último sería el vencedor, quien, no obstante, <strong>de</strong>jaría las villas<br />

en usufructo al magnate hasta que muriese, pero sin estar incluidas las personas. «En<br />

el 1 <strong>de</strong> septiembre va fechado el diploma en el que <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Fernando I, se nombran<br />

investigadores y juez para resolver el pleito entre el obispo <strong>de</strong> Lugo, don Vistrario y<br />

los habitantes <strong>de</strong> las villas bracarenses, Columnas, Gon<strong>de</strong>riz, Subcolina y Tornarios,<br />

quienes <strong>de</strong>clararon haber pertenecido siempre a la Iglesia <strong>de</strong> Braga» 53 .<br />

37. Las guerras <strong>de</strong>l año 1063-<br />

En el principio el monarca <strong>de</strong> León aceptaba las parias como precio <strong>de</strong>l vasallaje, la<br />

conquista <strong>de</strong>l territorio ya vendría a posteriori, a<strong>de</strong>más la existencia <strong>de</strong> reinos feudatarios<br />

estaba concebida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a política <strong>de</strong>l Regnum Imperium Legionensis. En<br />

esta tesitura el rey Al-Muqtadir <strong>de</strong> Zaragoza se vio en la obligación <strong>de</strong> pedir ayuda al<br />

rey <strong>de</strong> León, para conseguir liberar a la población <strong>de</strong> Graus <strong>de</strong>l acoso <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>l<br />

rey Ramiro I el Monje <strong>de</strong> Aragón, las tropas enviadas fueron castellanas y a las ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong>l infante Sancho, que iba acompañado por un joven Rodrigo Díaz <strong>de</strong> Vivar, el Cid<br />

Campeador, <strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong> edad. «Sancho había <strong>de</strong>sposado a una hija <strong>de</strong> la reina<br />

Estefanía. Cuando le traían la novia, le tendió una emboscada el infante don Sancho,<br />

hijo <strong>de</strong> García rey <strong>de</strong> Pamplona y <strong>de</strong> una concubina; ambos se amaban ardorosamente.<br />

La raptó y huyó con ella al rey moro <strong>de</strong> Zaragoza y al reino <strong>de</strong> su tío el rey Ramiro<br />

que, por sus prendas, lo quería como a un hijo. Bramando venganza, el infante burlado<br />

marchó a Zaragoza al mando <strong>de</strong> su ejército. El rey Ramiro le salió al encuentro con<br />

sus tropas y, trabada la batalla, fue muerto en la ciudad llamada Grado, en la era <strong>de</strong><br />

MCVIII» 54 . Aunque está claro que existen errores, por parte <strong>de</strong>l cronista, en la datación<br />

<strong>de</strong> los años, ya que el monarca aragonés citado moriría más tar<strong>de</strong>, concretamente el<br />

8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año 1063 en Graus.<br />

Una vez solventado el compromiso con la taifa zaragozana, el propio monarca leonés<br />

se dirigió hacia los predios <strong>de</strong>l atrabiliario, trapacero, bellaco y cruel rey Al-Mu’tadid<br />

<strong>de</strong> Sevilla, <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los abbadíes. Su paso hacia la Bética fue <strong>de</strong>moledor, asolando<br />

y <strong>de</strong>vastando tierras llegó a Mérida en los albores <strong>de</strong>l otoño. El régulo hispalense<br />

citado se presentó en son <strong>de</strong> paz y humillándose sin ningún rubor, cargado <strong>de</strong> oro y<br />

<strong>de</strong> lujosas manufacturas. La curia regia leonesa aconsejó al monarca que aceptase las<br />

dádivas <strong>de</strong>l rey andalusí, volviéndose luego hasta León, si a<strong>de</strong>más, condición sine qua<br />

non, se añadían las reliquias <strong>de</strong> la mártir romana, Santa Justa. En este año <strong>de</strong> 1063 la<br />

actividad diplomática <strong>de</strong> Fernando I y Sancha no va a cejar, donando al abad Íñigo <strong>de</strong><br />

53 Blanco Lozano, REG. ID., op. cit. ibíd., 120.<br />

54 Crónica Najerense, L. III.<br />

110<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!