31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crónicas <strong>de</strong> las Guerras <strong>Galicia</strong>-Portugal<br />

Se adhirieron a los iniciadores <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la reconquista <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> Vigo:<br />

El Abad <strong>de</strong> Valladares (otra vez Valladares), D. Juan Rosendo Arias Enríquez. El Alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Fragoso, D. Cayetano <strong>de</strong> Limia, D. Joaquín Tenreiro Montenegro,<br />

que era uno <strong>de</strong> los vocales <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Lobera. El Abad <strong>de</strong> Couto, D. Mauricio<br />

Troncoso. El alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tui, D. Cosme Seoane, D. Manuel Cordido, Juez <strong>de</strong> Cotobad.<br />

<strong>As</strong>í mismo <strong>de</strong>terminaban bloquear la ciudad <strong>de</strong> Tui para impedir que fuese socorrida<br />

la plaza <strong>de</strong> Vigo.<br />

De todas partes <strong>de</strong>l Fragoso concurrían voluntarios patriotas para la causa, acosando<br />

sin <strong>de</strong>scanso las partidas que salían a forrajear y <strong>de</strong> que tenían anticipado aviso. Una <strong>de</strong><br />

las figuras que más resaltaban por su entusiasmo en esta heroica lucha fue la <strong>de</strong> Fray<br />

Andrés Villageliú, monge <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> San Francisco, que en críticas circunstancias<br />

se distinguió por su patriotismo y valentía.<br />

El grupo <strong>de</strong> patriotas asociados, representados por el Abad <strong>de</strong> Valladares y el Alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Fragoso, D. Cayetano Parada <strong>de</strong> Limia, se reunieron sigilosamente en Lavadores<br />

con el mandatario vigués para organizar la lucha contra el enemigo. Los artesanos<br />

trabajaban sin <strong>de</strong>scanso reparando viejos fusiles, afilando guadañas…, los frailes <strong>de</strong>l<br />

Convento <strong>de</strong> San Francisco, o <strong>de</strong> Santa Marta (los franceses habían convertido el convento<br />

en hospital), robaban armas y municiones a los heridos. Los marineros <strong>de</strong>l Berbés<br />

recogían las armas y cartuchos que los vecinos arrojaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las murallas y las<br />

transportaban. Fray Andrés <strong>de</strong> Villageliú, entraba y salía <strong>de</strong> las murallas disfrazado<br />

<strong>de</strong> campesino, y bajo la carga <strong>de</strong> berzas que transportaba un borrico; iban armas y<br />

cartuchos.<br />

En otra ocasión, a pesar <strong>de</strong> hallarse la plaza vigilada por patrullas <strong>de</strong> la guarnición<br />

francesa, consiguió sacar <strong>de</strong> noche veinte arrobas <strong>de</strong> pólvora, la que envió, en tres<br />

caballerías que tenía ocultas en las inmediaciones <strong>de</strong> Vigo, a Avión-Ourense. La es- es-<br />

casez <strong>de</strong> municiones se <strong>de</strong>ja sentir entre el paisanaje, por lo que vuelve Fr. Andrés <strong>de</strong><br />

incógnito a la plaza, consiguiendo sacar, con gran riesgo para su persona, diez arrobas<br />

<strong>de</strong> pólvora que hizo llegar a las guerrillas, burlando nuevamente la vigilancia <strong>de</strong> los<br />

centinelas y patrullas francesas.<br />

Se estableció el bloqueo el día 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> una manera efectiva por el paisanaje que<br />

acaudillaban el Abad <strong>de</strong> Valladares Rosendo Arias y Cayetano Limia, <strong>de</strong> Fragoso, que<br />

lo situaron en las alturas <strong>de</strong> Santa Cristina <strong>de</strong> Lavadores, distante <strong>de</strong> Vigo un cuarto <strong>de</strong><br />

legua, y en San Juan <strong>de</strong>l Monte, y por dos fragatas <strong>de</strong> guerra inglesas, que se situaron<br />

a la entrada <strong>de</strong> la ría, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los otros patriotas <strong>de</strong> Cangas y Morrazo que al mando<br />

<strong>de</strong> Gago y otros jefes recorrían las villas <strong>de</strong> la ría.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!