31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez<br />

el propio reino <strong>de</strong> León sobre la significación <strong>de</strong>l título, sobre si sus monarcas eran o se<br />

sentían reyes <strong>de</strong> reyes o sólo era un título honorífico. Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal subraya<br />

que el Regnum Imperium Legionensis reclamaba la herencia histórica <strong>de</strong> los visigodos<br />

toledanos y, por tanto, la suprema hegemonía <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> León en Hispania (España<br />

y Portugal).<br />

9. La reina Sancha <strong>de</strong> León<br />

La mencionada infanta leonesa pudo nacer hacia el año 1018, fruto filial <strong>de</strong>l matrimonio<br />

entre el rey Alfonso V el Noble <strong>de</strong> León y la reina Elvira Menén<strong>de</strong>z, se casó con<br />

Fernando I en el año 1032, su nodriza fue la galaica lucense Fronosil<strong>de</strong>, para la cual,<br />

por gratitud, Alfonso V acotó el monasterio galaico <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Piavela, el 30<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 1020. Pronto, la infanta, entró en el monasterio <strong>de</strong> San Juan Bautista<br />

y San Pelayo <strong>de</strong> León, cómo infanta leonesa; esta institución había sido creada<br />

por el rey Ramiro II el Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> León para su hija Elvira, en ella las infantas leonesas<br />

solteras disfrutaban <strong>de</strong> sus prebendas y posesiones como auténticas señoras; su título<br />

era el <strong>de</strong> aba<strong>de</strong>sas, pero sin votos religiosos. En el susodicho monasterio, la infanta<br />

Sancha, llegó a convivir con su tía, la infanta doña Teresa Vermú<strong>de</strong>z, que era la viuda<br />

<strong>de</strong> Almanzor y que había regresado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Córdoba, a don<strong>de</strong> había sido entregada por<br />

su propio padre Vermudo II el Gotoso, será a las puertas <strong>de</strong> este monasterio don<strong>de</strong> verá<br />

caer asesinado a su primer prometido, el con<strong>de</strong>-infanz García Sánchez <strong>de</strong> Castilla, a<br />

partir <strong>de</strong> ese momento siempre se va a consi<strong>de</strong>rar vinculada a dicho monasterio. “Yo,<br />

Sancha reina, aunque soy la dómina <strong>de</strong>l dicho monasterio, sin embargo quiero consi<strong>de</strong>rarme<br />

entre las monjas y clérigos, como una <strong>de</strong> tantos” 12 .<br />

La Crónica Silense la califica <strong>de</strong> nobilísima y que fue la ayuda esencial para la gobernación<br />

<strong>de</strong>l Estado Leonés por parte <strong>de</strong> su esposo regio Fernando I, siendo muy<br />

hábil para la comprensión <strong>de</strong> los problemas que generaban las guerras. «Mas la reyna<br />

Sancha su muger, non menos que el estudiaua en semejables costumbres, y llena <strong>de</strong><br />

sabiduría, así era subjeta al varón, que era fecha participe <strong>de</strong>l trabajo en el reyno; porque<br />

yendo el rey Fernando a combatir los moros luenga y anchamente, la reyna Sancha<br />

aparejaua entre mientras para él cauallos y armas y todas las cosas que eran necesarias<br />

porque ninguna cosa fallesciese a las huestes cristianas, mas que, abundados <strong>de</strong> bienes,<br />

varonilmente persiguiesen a los enemigos <strong>de</strong> Christo» 13 . El 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año<br />

1036, meses antes <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Tamarón, se encontraba en la corte leonesa junto a<br />

su hermano el rey Vermudo III, la con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Castilla traía inaceptables propuestas <strong>de</strong><br />

paz castellanas para el rey leonés, Sancia proles A<strong>de</strong>fonsi principis (Diplomática <strong>de</strong><br />

Sahagún, 444). Siempre aparece en los documentos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día anterior a la<br />

coronación <strong>de</strong> su esposo en León; como emperatriz, es la primera reina hispánica que<br />

aparece con el título imperial: “Sub imperio imperatoris Fredinandi regis et Sancie<br />

12 Martín López. Diplomática <strong>de</strong> San Isidoro, 6. 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1063.<br />

13 Lucas <strong>de</strong> Tuy. Crónica, LIX.<br />

84<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!