31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crónicas <strong>de</strong> las Guerras <strong>Galicia</strong>-Portugal<br />

b) La parte norte <strong>de</strong>l Duero sería el reino <strong>de</strong> la Lusitania septentrional, cuyo trono<br />

ocuparía el rey <strong>de</strong> Etruría 22 .<br />

c) El resto <strong>de</strong>l país, la Extremadura portuguesa y Beiras (<strong>de</strong>l Mon<strong>de</strong>go hasta Lisboa),<br />

serían ocupados por los franceses hasta posterior <strong>de</strong>cisión.<br />

Las colonias portuguesas, incluido Brasil, serían divididas entre España y Francia. A<br />

este ajuste secreto se llamó Tratado <strong>de</strong> Fontainebleau <strong>de</strong> 1807.<br />

Pero también era probable que Napoleón no tuviese gran ánimo <strong>de</strong> cumplir su pacto<br />

con España, ni con Godoy.<br />

A finales <strong>de</strong>l año 1807 el ejército francés, comandado por el general Junot entró en<br />

Portugal, y como consecuencia abandonó el trono el Duque <strong>de</strong> Braganza que embarcó<br />

con toda la familia real y se instaló en Brasil.<br />

En el mismo año, con motivo <strong>de</strong> realizar la invasión <strong>de</strong> Portugal que proyectaba Godoy,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con Napoleón, se organiza la división auxiliar expedicionaria contra<br />

el vecino reino y marchan los dos primeros batallones <strong>de</strong>l regimiento <strong>de</strong> Aragón a la<br />

provincia <strong>de</strong> Tras-Os-Montes en Portugal, que ocupan, sin disparar un sólo tiro, la<br />

ciudad <strong>de</strong> Oporto. Al poco tiempo regresa a <strong>Galicia</strong> el segundo batallón, pasando a<br />

acantonarse en Baiona, don<strong>de</strong> prestando servicios <strong>de</strong> guarnición, tuvo ocasión <strong>de</strong> evitar<br />

un ataque <strong>de</strong> los ingleses.<br />

A finales <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1808, dos fragatas <strong>de</strong> guerra británicas fon<strong>de</strong>aron a la entrada <strong>de</strong>l<br />

puerto <strong>de</strong> Baiona; era <strong>de</strong> madrugada y sigilosamente también se asomaron a la villa <strong>de</strong><br />

Bouzas, y llegaron hasta el Puerto <strong>de</strong> la Laxe en Vigo. Tenían como misión averiguar<br />

cuál era la situación en la ría <strong>de</strong> Vigo. Se hicieron a la mar a la mañana siguiente, llevando<br />

información a sus generales.<br />

Con motivo <strong>de</strong> las anteriores invasiones <strong>de</strong> portugueses, ingleses y corsarios, se fortificó<br />

<strong>de</strong> forma importante la plaza <strong>de</strong> Vigo, en la que <strong>de</strong>stacaba el Castillo-fortaleza<br />

<strong>de</strong>l Castro, en la cima <strong>de</strong>l Monte Feroso (hoy Monte <strong>de</strong>l Castro). A<strong>de</strong>más, su emplazamiento<br />

en la ría más protegida y estratégica, su fértil comarca bañada por el Lagares,<br />

pujanza económica y <strong>de</strong>mográfica, así como su vecindad con Portugal, la hacía codiciada<br />

por el mismísimo Napoleón.<br />

En junio <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1808 prestaba servicio <strong>de</strong> guarnición en la plaza <strong>de</strong> Vigo el Batallón<br />

<strong>de</strong> la Milicia <strong>de</strong> Valladares, mandado por el Brigadier <strong>de</strong> infantería Marqués <strong>de</strong><br />

Valladares, <strong>de</strong>l que era Sargento mayor D. Fernando Vázquez, y constaba <strong>de</strong> 34 Jefes y<br />

Oficiales y 584 soldados: a<strong>de</strong>más guarnecía los castillos una compañía fija <strong>de</strong> artillería<br />

22 Gran Ducado <strong>de</strong> Toscana, a la que Napoleón le puso el citado nombre <strong>de</strong> Etruria, Carlos Luís I <strong>de</strong> Borbón,<br />

nieto <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> España, aún infante, al que le había entregado Napoleón el citado Ducado <strong>de</strong> Toscania.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!