31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez<br />

96<br />

Villargonzalo y San Miguel <strong>de</strong> Pinilla, para unirlas al propio monasterio <strong>de</strong> Car<strong>de</strong>ña<br />

y como confirmación <strong>de</strong>l privilegio, los monarcas reciben <strong>de</strong>l obispo Julián <strong>de</strong><br />

Burgos y <strong>de</strong>l abad Gómez, un manto bordado en oro, por valor <strong>de</strong> 500 sueldos, 2<br />

casullas greciscas y 2 cálices en plata labrada y el completo servicio <strong>de</strong>l altar, todo<br />

valorado en 1.500 sueldos y, a<strong>de</strong>más, un relicario <strong>de</strong> plata labrada. Otro documento<br />

<strong>de</strong>stacado es <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año 1050, en el que los monarcas confirman, al<br />

ahora obispo Gómez <strong>de</strong> Burgos y al abad Domingo <strong>de</strong> Car<strong>de</strong>ña, el monasterio<br />

<strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Villabáscones, en la necesaria testificación aparecen los<br />

cinco infantes junto a los propios reyes, los eclesiásticos dan a los monarcas<br />

1.000 sueldos <strong>de</strong> plata y un manto aurífero con el pertinente servicio <strong>de</strong> iglesia.<br />

C) San Andrés <strong>de</strong> Espinareda. El monasterio se encuentra en las montañas <strong>de</strong>l Bierzo<br />

y a orillas <strong>de</strong>l río Cúa, pasará <strong>de</strong> dúplice a sólo <strong>de</strong> varones, el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año<br />

1043, momento en que se le van a confirmar los fueros, los privilegios otorgados<br />

son amplios y se libera a sus hombres <strong>de</strong> la fiscalidad regia y <strong>de</strong>l fonsado.<br />

D) San Juan <strong>de</strong> Corias. Fue fundado en el año 1032, en Cangas <strong>de</strong> Narcea, recibió la<br />

primera donación en el año 1047 consistente en el monte <strong>de</strong> Castrosin<strong>de</strong>.<br />

E) San Torcuato <strong>de</strong> Guimaräes. El 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 1049 los reyes se hospedaron en<br />

dicho monasterio y confirmaron sus fueros, liberándolo <strong>de</strong> ir al fonsado y, a<strong>de</strong>más,<br />

las causas criminales serían instruidas por el vicario <strong>de</strong>l monasterio y no por el <strong>de</strong>l<br />

rey.<br />

F) San Isidro <strong>de</strong> Dueñas. El 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 1043 es confirmado en sus privilegios<br />

que provenían <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> León, Alfonso III el Magno, García I y<br />

Ordoño II, añadiéndole las iglesias <strong>de</strong> Santa Colomba, San Pelayo y la <strong>de</strong> San Andrés<br />

en el valle <strong>de</strong> la Mujer Muerta, San Pedro <strong>de</strong> Yedra, y una serna en el valle <strong>de</strong><br />

Dueñas hasta la Fuente Amarga, pero estas donaciones al abad Juan y al monasterio<br />

son para que la regla monástica sea la <strong>de</strong> San Benito.<br />

G) Monasterio <strong>de</strong> Sahagún <strong>de</strong> Campos. Fue levantado en la ribera <strong>de</strong>l río Cea, bajo la<br />

advocación <strong>de</strong> los santos Facundo y Primitivo, por los reyes Alfonso III el Magno<br />

y Jimena <strong>de</strong> León; Fernando y Sancha llegan allí en noviembre <strong>de</strong>l año 1049<br />

y encontraron que los secuaces <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> Fernando Muñoz <strong>de</strong> Toro y <strong>de</strong> Zamora<br />

habían cometido todo tipo <strong>de</strong> tropelías y <strong>de</strong>safueros sobre las posesiones villanas<br />

<strong>de</strong>l monasterio, los monarcas van a restablecer los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Sahagún<br />

y prohíben que el susodicho monasterio sea molestado por obispo, con<strong>de</strong> o<br />

rey. «Acaeció que viniendo [Fernando I] a visitar a los monjes <strong>de</strong> Sahagún muy<br />

<strong>de</strong>votamente, satisfecho con compartir la vida monacal, se sentaba con ellos en la<br />

mesa <strong>de</strong>l refectorio. Era costumbre presentar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong>l abad, en la cual<br />

también se sentaba el rey, un ánfora con vino para su bendición; ofrecieron al rey<br />

por mandato <strong>de</strong>l abad, un vaso <strong>de</strong> cristal repleto <strong>de</strong> vino, para que bebiera el vino<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!