31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1556 a 1598: Felipe II y la reunificación <strong>de</strong> los reinos<br />

Crónicas <strong>de</strong> las Guerras <strong>Galicia</strong>-Portugal<br />

Protagonistas: Felipe II, D. Antonio-Prior <strong>de</strong> Crato, Fernando <strong>de</strong> Castro-Con<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Lemos, García Sarmiento<br />

La muerte <strong>de</strong> D. Sebastián, rey <strong>de</strong> Portugal, ocurrida en los campos <strong>de</strong> batalla <strong>de</strong> Africa<br />

en 1578, dio lugar a que la corona recayese en su tío el car<strong>de</strong>nal Don Enrique, que<br />

falleció al poco tiempo sin sucesión, por lo que fue el último <strong>de</strong> la dinastía <strong>de</strong> Avis.<br />

Por línea dinástica llegó a Felipe II, título también pretendido por el duque <strong>de</strong> Saboya,<br />

el <strong>de</strong> Parma y el <strong>de</strong> Branganza, lo mismo que don Antonio Prior <strong>de</strong> Crato (u Ocrato),<br />

hijo bastardo <strong>de</strong>l infante don Luis <strong>de</strong> Portugal.<br />

En Lisboa logra D. Antonio Prior <strong>de</strong> Crato que lo proclamen rey en 1580. Felipe II<br />

envía sus ejércitos al mando <strong>de</strong>l Duque <strong>de</strong> Alba y toma los pueblos <strong>de</strong> la frontera portuguesa<br />

con Badajoz. Reunidas en Thomar (cerca <strong>de</strong> Coimbra) las Cortes <strong>de</strong>l Reino,<br />

<strong>de</strong>clararon a Felipe II Rey <strong>de</strong> Portugal y <strong>de</strong> los Algarves por legítimo sucesor, mientras<br />

tanto el pueblo seguía mostrándose a favor <strong>de</strong>l prior <strong>de</strong> Crato.<br />

Los portugueses tomaron las armas pero el Duque <strong>de</strong> Alba <strong>de</strong>rrotó en Cascais las tropas<br />

que formaron los <strong>de</strong> Crato, y <strong>de</strong> allí entró en Lisboa al frente <strong>de</strong> 18000 hombres y<br />

3000 caballos. Esta <strong>de</strong>rrota, así como otra que siguió en el puente <strong>de</strong> Alcántara, obligó<br />

a don Antonio <strong>de</strong>jar Lisboa y retirarse con los restos <strong>de</strong> su ejército a Coimbra, y <strong>de</strong> allí<br />

a Oporto y a Viana do Castelo.<br />

Tan pronto como el duque <strong>de</strong> Alba tuvo noticias <strong>de</strong> esa retirada <strong>de</strong> las tropas hacia la<br />

frontera con <strong>Galicia</strong>, dio or<strong>de</strong>n a don Sancho Dávila, maestre <strong>de</strong> campo, para que se<br />

pusiese al frente <strong>de</strong> los tercios reunidos en Pontevedra a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> don Fernando<br />

<strong>de</strong> Castro, Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lemos, y <strong>de</strong> los que estaban en Verín a las <strong>de</strong> don Gaspar <strong>de</strong> Acebedo<br />

y Zúñiga, Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Monterrey, -y entrase con ellas en Portugal por Tui y Chaves.<br />

Los tercios que mandaban estos dos con<strong>de</strong>s gallegos, cuando se reunieron con Sancho<br />

Dávila, ascendían a 10.000 infantes y 1500 caballos. Pasó nuestro ejército primero el<br />

Miño y luego hasta el Duero, <strong>de</strong>rrotando a los <strong>de</strong>l Prior <strong>de</strong> Crato, y quedó el reino <strong>de</strong><br />

Portugal unido al resto <strong>de</strong> la Península.<br />

Don García Sarmiento Señor <strong>de</strong> Salvatierra, y don Pedro <strong>de</strong> Sotomaior, capitán y regidor<br />

<strong>de</strong> Pontevedra, en nombre <strong>de</strong> su majestad, se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> las villas <strong>de</strong> Monzón,<br />

Melgazo, Valença, Vilanova, Camiña, y otros pueblos <strong>de</strong> la ribera <strong>de</strong>l Miño. Des<strong>de</strong><br />

esta época hasta el final reinado <strong>de</strong> Felipe IV, hubo plena armonía entre gallegos y<br />

portugueses.<br />

La unidad territorial galaico-portuguesa fue un hecho: ya no había ríos ni cordilleras<br />

que separasen a los gallegos brácaros <strong>de</strong> los lucenses; ya no rivalizaban ambos pueblos;<br />

ya no existía aquel reino <strong>de</strong> Portugal <strong>de</strong>sprendido en el siglo XI <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong><br />

<strong>Galicia</strong>.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!