31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez<br />

re, cognomento Mumadomna, genitricis regis, et Xemena, <strong>de</strong>uota, Regina sóror illius y<br />

el monograma X” 18 . Doña Mayor o Mumadonna es la madre <strong>de</strong>l propio rey Fernando I,<br />

Jimena es su hermana y la viuda <strong>de</strong>l rey Vermudo III. En esa Curia Regia <strong>de</strong>nominada<br />

“<strong>de</strong>l reparto” se dice claramente que: «Para Alfonso, el preferido <strong>de</strong> entre todos sus<br />

hijos, le correspondieron los Campos Góticos y todo el Reino <strong>de</strong> León. A Sancho, que<br />

es el primogénito, lo constituyó como rey <strong>de</strong> Castilla. A García, el menor, le van a correspon<strong>de</strong>r<br />

las <strong>Galicia</strong>s (Lucense y Bracarense). A sus hijas les asignó los monasterios<br />

<strong>de</strong> todo el reino, para que en ellos residiesen, en soltería, hasta la muerte» 19 .<br />

11. Urraca, la primogénita<br />

Había nacido en el territorio <strong>de</strong>l condado <strong>de</strong> Castilla. Su belleza y sus virtu<strong>de</strong>s son proverbiales<br />

y elogiadas por los cronistas contemporáneos y posteriores. Según el Silense:<br />

“nobilísima criatura por su belleza y sus costumbres”. Vivió célibe y consagró su vida<br />

al enaltecimiento <strong>de</strong> la iglesia católica y al enriquecimiento <strong>de</strong> sus templos. «Acordó<br />

ensanchar (ampliavit) más la dicha iglesia <strong>de</strong> san Isidro (Isidoro) con excelentes obras<br />

<strong>de</strong> piedra, y la enriqueció gloriosamente con multitud y peso inestimable <strong>de</strong> oro y<br />

piedras preciosas» 20 . En el tesoro <strong>de</strong> la basílica <strong>de</strong> San Isidoro <strong>de</strong> León se encuentra<br />

el cáliz <strong>de</strong> oro, pedrería y ágata con la pertinente inscripción: IN NOMINE DOMINI<br />

VRRACCA FREDINANDI. Otra <strong>de</strong> las joyas <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l Panteón <strong>de</strong> Reyes <strong>de</strong> León es<br />

el crucifijo <strong>de</strong> oro y marfil, que presenta a la infanta Urraca arrodillada con el rótulo:<br />

MISERIDORDIA. VRRACA FREDINANDI REGIS ET SANCIA REGINA FILIA. La<br />

infanta va a participar en la conjura contra su hermano Sancho II el Fuerte <strong>de</strong> Castilla,<br />

en el notorio Cerco <strong>de</strong> Zamora, para <strong>de</strong>volver todo el reino a su hermano preferido,<br />

Alfonso VI el Bravo <strong>de</strong> León; la maledicencia castellana la va a acusar, inclusive, <strong>de</strong><br />

incesto con dicho hermano. «La Señora <strong>de</strong> Zamora, Urraca, amaba a su hermano Alfonso,<br />

ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tierna edad <strong>de</strong> éste, con verda<strong>de</strong>ro amor fraterno, mucho más que a<br />

cualquier otro hermano y, como lo aventajaba en edad, lo alimentaba y le cambiaba los<br />

pañales» 21 . La infanta Urraca moriría en el año 1101 y sería sepultada en el Panteón<br />

<strong>de</strong> Reyes <strong>de</strong> San Isidoro <strong>de</strong> León, junto a sus padres y hermanos (Elvira y García). Su<br />

epitafio refiere: “Aquí <strong>de</strong>scansa doña Urraca, Reina <strong>de</strong> Zamora, hija <strong>de</strong>l rey Fernando<br />

el Magno. Ella amplió esta iglesia y la enriqueció con magníficas donaciones. Y porque<br />

amaba a san Isidoro sobre todas las cosas, se consagró a su servicio. Falleció el<br />

año <strong>de</strong> 1101…”.<br />

18 Blanco Lozano, op. cit., 66.<br />

19 Historia Silense, 103.<br />

20 Lucas <strong>de</strong> Tuy. Milagros <strong>de</strong> San Isidoro; trad. Juan <strong>de</strong> Robles, 1525.<br />

21 Historia Silense, 103.<br />

86<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!