31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez<br />

C) El Clero. Que eran los obispos y aba<strong>de</strong>s o alto clero y el bajo clero que se asimilaba<br />

al campesinado.<br />

D) El Campesinado. Vivían <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> la tierra. Eran la clase social más numerosa,<br />

porque la casi totalidad <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la Corona procedía <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> la agricultura.<br />

Se dividían en varios grupos, según su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia frente al magnate, su<br />

grado <strong>de</strong> libertad y sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad. Los hombres libres eran pequeños<br />

propietarios y eran calificados como “hombres buenos”; otra clase <strong>de</strong> propietarios<br />

libres eran llamados “hombres <strong>de</strong> behetría”, que limitaban su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

buscando la protección <strong>de</strong> nobles y magnates a los que elegían libremente, si la<br />

adhesión era colectiva se hablaba <strong>de</strong> villas <strong>de</strong> behetría; a<strong>de</strong>más había una tercera<br />

categoría <strong>de</strong> campesinos, que tenían una libertad mínima, condicionados a su sujeción<br />

al terruño y eran incluidos en este cuando la tierra cambiaba <strong>de</strong> dueño.<br />

E) Los Siervos. Se llegaba a este estatuto, tan bajo, por cuestión <strong>de</strong> nacimiento o por<br />

cautividad en la guerra o por <strong>de</strong>udas impagadas o por propia elección, podían ser<br />

manumitidos elevándolos a la categoría <strong>de</strong> libertos.<br />

F) Los Merinos. Eran los administradores <strong>de</strong> pequeños territorios en nombre <strong>de</strong>l noble<br />

o <strong>de</strong>l monarca <strong>de</strong> turno, eran recaudadores <strong>de</strong> impuestos y reclutaban soldados para<br />

el monarca o el noble <strong>de</strong> que se tratase.<br />

G) Los Sayones. Llamados también scurros, se encargaban <strong>de</strong> ejecutar las sentencias,<br />

y perseguían y <strong>de</strong>tenían a los <strong>de</strong>lincuentes.<br />

59. La Fe religiosa católica <strong>de</strong>l rey Fernando I <strong>de</strong> León-<br />

Fernando I y Sancha eran profunda y sinceramente católicos y favorecían a la iglesia<br />

católica en sus instituciones y en sus clérigos. Los cristianos <strong>de</strong>l Alto Medioevo atribuían<br />

el cataclismo <strong>de</strong>l triunfo sarraceno, en Guadalete, en el año 711, a los continuados<br />

<strong>de</strong>litos <strong>de</strong> los monarcas godos <strong>de</strong> Toledo. Por lo tanto las <strong>de</strong>rrotas frente al Islam<br />

eran el castigo ineluctable por los pecados <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong> sus gobernantes, mientras<br />

que las victorias se producían por la ayuda <strong>de</strong> la Divina Provi<strong>de</strong>ncia. «Este horrendo<br />

crimen fue la causa <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> España. Reyes y sacerdotes abandonaron la ley <strong>de</strong>l<br />

Señor y la espada <strong>de</strong> los sarracenos acabo con los ejércitos godos» 85 .<br />

En los tiempos <strong>de</strong>l rey Fernando I el Magno <strong>de</strong> León y <strong>de</strong> Castilla, el obispo Sampiro<br />

(344-345), cronista y notario regio, escribía: «… por los pecados <strong>de</strong>l pueblo cristiano<br />

creció la muchedumbre ingente <strong>de</strong> los sarracenos. Su rey, que había tomado el falso<br />

nombre <strong>de</strong> Almanzor, que no tuvo par en el pasado, ni lo tendrá en el futuro, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los sarracenos <strong>de</strong> ultramar y con toda la raza <strong>de</strong> los ismaelitas, invadió las<br />

85 Crónica <strong>de</strong>l rey Alfonso III el Magno <strong>de</strong> Oviedo y <strong>de</strong> León, 26.<br />

130<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!