31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infancia y juventud <strong>de</strong>l rey<br />

Crónicas <strong>de</strong> las Guerras <strong>Galicia</strong>-Portugal<br />

Fernando II fue educado en <strong>Galicia</strong> por el con<strong>de</strong> Fernán Pérez <strong>de</strong> Traba, <strong>de</strong> la misma<br />

estirpe que los antiguos caballeros <strong>de</strong> su abuela, la reina Urraca, primero, y <strong>de</strong>spués<br />

aliados <strong>de</strong> su padre Alfonso VII El Emperador.<br />

Pronto fue iniciado en las tareas <strong>de</strong> gobierno, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1151, en documentos <strong>de</strong> León<br />

y <strong>Galicia</strong> es habitual su confirmación con el título <strong>de</strong> rex, que le fue concedido igualmente<br />

a su hermano el infante Sancho.<br />

En el concilio <strong>de</strong> 1155 celebrado en Valladolid, se acordaron los términos <strong>de</strong> la división<br />

<strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> su padre, que aún vivía. Allí se asignaron bajo su soberanía los<br />

reinos <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> y León.<br />

En tiempo <strong>de</strong> Alfonso VII el Emperador, habiendo sido doblegado el soberano portugués<br />

en sus aspiraciones <strong>de</strong> unificar <strong>Galicia</strong> y Portugal, se <strong>de</strong>dicó este último a conquistar<br />

las tierras <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l Tajo, entonces en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los musulmanes.<br />

Muerto el Emperador, su primo Afonso Henríques, que pasará a <strong>de</strong>nominarse Afonso I<br />

<strong>de</strong> Portugal, y que nunca renunciara a agrupar <strong>Galicia</strong> con Portugal, vuelve a intentar<br />

una vez más la unificación.<br />

Se encontraba Fernando II <strong>de</strong> León y <strong>Galicia</strong> repoblando y fortificando Ciudad Rodrigo,<br />

lo cual inquietaba a Afonso I. Aprovechando que Fernando II (a la sazón casado<br />

con su hija, por tanto su yerno), se hallaba luchando contra insurrectos castellanos, en<br />

1165 mandó Afonso I a su hijo Sancho contra la plaza <strong>de</strong> Ciudad Rodrigo, que sitió e<br />

hizo rendir. Pero el rey galaico-leonés fue en auxilio <strong>de</strong> la ciudad tomada y <strong>de</strong>rrotó a<br />

las tropas portuguesas logrando gran número <strong>de</strong> prisioneros.<br />

En respuesta, D. Afonso inva<strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> traspasando la frontera <strong>de</strong>l río Miño, tomando<br />

la ciudad <strong>de</strong> Tui. Continuó avanzando el ejército portugués ocupando todo el territorio<br />

<strong>de</strong> Turonia, las villas <strong>de</strong> Erizana (Bayona), Tierras <strong>de</strong> Fragoso (comarca <strong>de</strong> Vigo),<br />

alcanzando victorioso hasta las márgenes<br />

<strong>de</strong>l río Lérez en Pontevedra. Era el año <strong>de</strong><br />

1166, y esta nueva ocupación llegó hasta<br />

el año <strong>de</strong> 1170.<br />

En 1169 atacó Cáceres y a continuación<br />

volvió contra Badajoz, en posesión <strong>de</strong> los<br />

almorávi<strong>de</strong>s pero perteneciente a León.<br />

Cuando los musulmanes ya estaban cercados<br />

en la alcazaba, Fernando II se presentó<br />

con sus huestes y atacó con gran furia<br />

a Afonso I por toda la ciudad <strong>de</strong> Badajoz.<br />

No pudiendo repeler el ataque, Afonso intentó<br />

huir a caballo y en el intento se hirió<br />

Sepulcro <strong>de</strong> Fernando II <strong>de</strong> León y <strong>Galicia</strong>.<br />

Catedral <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!