31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El emperador leonés Fernando I<br />

fronteras cristianas y arrasó gran parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> sus reinos al filo <strong>de</strong> su espada».<br />

Por todo ello se tenía la convicción <strong>de</strong> que todo lo que se lograba en La Reconquista se<br />

producía, por la ayuda directa y la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Dios Todopo<strong>de</strong>roso, <strong>de</strong>l Cristo-Dios, <strong>de</strong><br />

la Santísima Virgen María y <strong>de</strong> Todos los Santos, por lo que las victorias se producían<br />

por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l monarca cristiano a recibir todo el auxilio divino pertinente. «Nos a<br />

Dios Todopo<strong>de</strong>roso falesciendo, ha nos Él falescido; Lo que ganaron otros, hemos nosotros<br />

perdido; Partiéndonos <strong>de</strong> Dios, hase <strong>de</strong> nos partido; El bien <strong>de</strong> los cristianos por<br />

eso es confondido» 86 . Fernando I <strong>de</strong> León era el rey por la gracia <strong>de</strong> Dios y su misión<br />

salvífica era aquella <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al catolicismo y recuperar la tierra, que había sido<br />

arrebatada por la morisma. Los altos clérigos intervenían en el palatium regis y aunque<br />

la iglesia se imbricaba en el Estado <strong>de</strong>l Alto Medioevo, era el propio monarca quien<br />

dominaba a la iglesia católica, y nombraba y <strong>de</strong>fendía a sus máximos pastores, que<br />

eran los obispos y los aba<strong>de</strong>s; jerarquías que, a veces, eran nombradas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la propia familia regia. El clero, sobre todo el Alto Clero, poseía fuero e inmunidad.<br />

«Los monasterios formaban una verda<strong>de</strong>ra potencia política y económica, y eran los<br />

poseedores <strong>de</strong> una buena parte <strong>de</strong> la tierra. Lo invadían todo, porque eran muchos y<br />

gozaban <strong>de</strong> gran po<strong>de</strong>r. Eran, al mismo tiempo, exponente <strong>de</strong> la religiosidad <strong>de</strong> aquella<br />

sociedad» 87 .<br />

«El reino entero semejaba a las veces un solo y gran cenobio… En ningún otro país<br />

<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte se acumularon tantos monasterios y tantas iglesias en tan reducido<br />

espacio geográfico» 88 . Los cenobios y la religiosidad, que emanaban hacia la sociedad<br />

eran el resultado <strong>de</strong> una inextricable religiosidad popular. Las fundaciones podían<br />

provenir <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> una victoria bélica frente a los mahometanos o para albergar<br />

las reliquias <strong>de</strong> algún santo, pero casi siempre evocador <strong>de</strong>l maremagnum bélico ismaelita.<br />

El máximo exponente <strong>de</strong>l aserto citado es el Panteón Regio <strong>de</strong> San Isidoro <strong>de</strong><br />

León. Los obispos y aba<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> León, conformada por los reinos <strong>de</strong> León<br />

y <strong>de</strong> Castilla, florecieron en número <strong>de</strong> santos y varones ejemplares; coinci<strong>de</strong>ntes en la<br />

curia regia <strong>de</strong> Fernando I fueron los santos siguientes: Alvito <strong>de</strong> León; Ordoño <strong>de</strong> <strong>As</strong>torga<br />

como obispos, y Fagildo <strong>de</strong> Antealtares, García <strong>de</strong> Arlanza, Sisebuto <strong>de</strong> Car<strong>de</strong>ña,<br />

Íñigo <strong>de</strong> Oña y Domingo <strong>de</strong> Silos, en el grupo <strong>de</strong> los aba<strong>de</strong>s.<br />

60. El culto jacobeo <strong>de</strong> Compostela-<br />

El Camino Compostelano o Camino Francés, se va a ir organizando ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo<br />

IX, con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la posible tumba <strong>de</strong>l apóstol Santiago el Mayor, y será<br />

en la época <strong>de</strong>l autoproclamado rey leonés, Sancho III el Mayor <strong>de</strong> Pamplona y <strong>de</strong><br />

Nájera, cuando el Camino Francés se va a acercar al territorio <strong>de</strong> la meseta leonesa,<br />

aprovechando las calzadas y los puentes romanos, a<strong>de</strong>más esta nueva ruta riojana, que<br />

substituyó a la alavesa, le iba a permitir al monarca <strong>de</strong> los vascones atacar al propio<br />

86 Poema <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> Fernán González <strong>de</strong> Burgos, edición <strong>de</strong> 1943, apud P. Luciano Serrano.<br />

87 A. Viñayo, op. cit.<br />

88 A. Linage. Orígenes <strong>de</strong>l Monacato, 1973.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!