31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El emperador leonés Fernando I<br />

irse adornando <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias feudales por el influjo europeo. La tierra estaba repartida<br />

entre los gran<strong>de</strong>s señoríos, bien <strong>de</strong> realengo o <strong>de</strong> propiedad regia, o <strong>de</strong> la nobleza y <strong>de</strong><br />

la iglesia o <strong>de</strong> aba<strong>de</strong>ngo.<br />

En las ciuda<strong>de</strong>s la sociedad urbana se va a organizar: en el norte por el Camino <strong>de</strong><br />

Compostela bajo el paraguas eclesiástico y en el sur por causa <strong>de</strong> la repoblación, los<br />

repobladores iban a obtener privilegios y franquicias; en los dos lugares geográficos<br />

citados, los clanes humil<strong>de</strong>s trataban <strong>de</strong> adquirir propieda<strong>de</strong>s y mejorar así su status.<br />

Para la necesaria repoblación <strong>de</strong> los territorios que se reconquistaban, era necesario<br />

que los privilegios y exenciones animasen a los hombres a aventurarse en aquel albur<br />

que era la frontera, <strong>de</strong> esta forma los villanos engrosaban las mesnadas regias y así<br />

alcanzaban el rol <strong>de</strong> caballeros. A causa <strong>de</strong> la gran <strong>de</strong>spoblación <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong>l río<br />

Duero, por la invasión <strong>de</strong>l Islam y las consiguientes algaras sarracenas estacionales,<br />

se conjetura que hacia el año 1081 la repoblación <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> León y <strong>de</strong> Castilla,<br />

que regia entonces el hijo <strong>de</strong> Fernando I, es <strong>de</strong>cir Alfonso VI <strong>de</strong> León, se había ido<br />

conformando con más <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong> habitantes.<br />

58. Las clases sociales en la Corona <strong>de</strong> León <strong>de</strong>l rey Fernando I el Magno<br />

A) La Nobleza. Era el estamento más encumbrado <strong>de</strong>l Estado medieval leonés y poseedor<br />

<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las riquezas. Ayudaban al monarca, pero sobre todo<br />

en las batallas contra los sarracenos, contra los con<strong>de</strong>s secesionistas o contra otros<br />

monarcas cristianos hispanos enemigos. Cada territorio se diferenciaba por la categoría<br />

y la autonomía <strong>de</strong> sus nobles. Entre estos magnates se creaban linajes y<br />

familias, que trataban <strong>de</strong> medrar emparentando con la monarquía. El título más<br />

habitual era el <strong>de</strong> con<strong>de</strong>, quienes dominaban en uno o varios castillos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

que administraban los consiguientes territorios. En un principio el rey Fernando I<br />

<strong>de</strong> León y <strong>de</strong> Castilla se fiaba más <strong>de</strong> los domeñados con<strong>de</strong>s castellanos, a los que<br />

conocía íntimamente, que <strong>de</strong> los levantiscos magnates homónimos leoneses o <strong>de</strong><br />

las <strong>Galicia</strong>s lucense y bracarense; si se rebelaban los reducía manu militari y les<br />

confiscaba sus bienes como castigo, fundamentándose en el Fuero Juzgo o <strong>de</strong> los<br />

Jueces <strong>de</strong> León o Lex Gothorum. Los nobles o magnates lo eran por causa <strong>de</strong> su<br />

nacencia o por el premio regio al haber participado en las batallas; a su cargo se<br />

equipaban sus mesnadas <strong>de</strong> caballeros y peones y, por supuesto, eran muy influyentes.<br />

B) Los Caballeros. Habían ascendido <strong>de</strong> categoría social, provenientes <strong>de</strong>l campesinado,<br />

por ser capaces <strong>de</strong> mantener un caballo con el atuendo o atondo completo <strong>de</strong><br />

guerra, como el precio <strong>de</strong> equino y armamento era muy elevado, hacía que tuviesen<br />

que disfrutar <strong>de</strong> un estimable estado económico. Era la nobleza menor y se<br />

subdividía en soldados e infanzones.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!