31.01.2013 Views

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

As “Maletas” - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manuel-Gonzalo Prado González<br />

gueses (Goián y La Guardia), eran frenados por las tropas gallegas, al mando <strong>de</strong>l nuevo<br />

Capitán General <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, Íñigo Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Velasco, Con<strong>de</strong>stable <strong>de</strong> Castilla.<br />

Se produjo entonces una especie <strong>de</strong> tregua tácita en la frontera gallega, ayudada por los<br />

intentos <strong>de</strong> pacificación <strong>de</strong> Castelho Mellor y el embajador inglés en Madrid, aunque<br />

las intrigas francesas paralizaron, <strong>de</strong> momento, el intento.<br />

En la última fase (1667-1668), la paz ya reinaba prácticamente en la frontera gallega.<br />

Inglaterra logró al fin la suspensión <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s en todas las fronteras, temerosa<br />

<strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> Francia en Europa. <strong>As</strong>í el 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1668, se firmó el tratado<br />

<strong>de</strong> paz, reconociendo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Portugal y <strong>de</strong>terminándose la restitución <strong>de</strong><br />

las conquistas hechas durante la guerra.<br />

La repercusión <strong>de</strong> la guerra en Vigo y en <strong>Galicia</strong><br />

Para la ciudad <strong>de</strong> Vigo, entre las consecuencias más importantes, fue el hecho <strong>de</strong> que<br />

iniciaran las obras <strong>de</strong> amurallamiento <strong>de</strong> la ciudad que la van a dotar <strong>de</strong> unos límites<br />

y configuración concreta.<br />

Vigo era una villa rica en pasado, pero no <strong>de</strong> muy gran<strong>de</strong> tamaño, hasta entonces<br />

apenas tuvo concesión <strong>de</strong> beneficios, y carecía <strong>de</strong> mayor interés estratégico. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong> tener una nación “enemiga” tan cerca, las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cidieron que<br />

había que dotarla <strong>de</strong> fortalezas para prevenir nuevos ataques <strong>de</strong> ejércitos enemigos y<br />

<strong>de</strong> corsarios. Se acuerda reforzar las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> la ciudad con la construcción <strong>de</strong> una<br />

gran muralla, y las fortalezas <strong>de</strong>l Castro y castillo <strong>de</strong> San Sebastián. A partir <strong>de</strong> entonces,<br />

Vigo no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> crecer.<br />

Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social la guerra con Portugal supuso una enorme tragedia<br />

para los naturales <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Pontevedra, en especial Vigo y Tierras <strong>de</strong><br />

Fragoso, Valle Miñor, toda la línea <strong>de</strong>l río Miño, y tierras <strong>de</strong> la Limia. Los hombres y<br />

mujeres <strong>de</strong> la otra orilla <strong>de</strong>l Miño no se distinguían <strong>de</strong> nosotros en el habla y costumbres.<br />

Guerrear contra ellos era como hacer una guerra civil entre gallegos. El pueblo<br />

se encontraba <strong>de</strong>sorientado, <strong>de</strong>sertaban unos, ayudaban otros a parientes y paisanos <strong>de</strong><br />

ambas orillas. Políticas ajenas al pueblo separaron <strong>de</strong> forma trágica a todo un pueblo.<br />

Las personas y las herencias tuvieron que elegir a que parte querían pertenecer, o se<br />

vieron arrastradas por las consecuencias arbitrarias <strong>de</strong> la guerra. El hermano se hizo<br />

extranjero <strong>de</strong>l otro hermano.<br />

352<br />

Soldados fueron llevados en calidad <strong>de</strong> prisioneros a <strong>Galicia</strong>, don<strong>de</strong> jamás<br />

<strong>de</strong>bería entrar ningún portugués sino en calidad <strong>de</strong> hermano.<br />

NALGURES · TOMO VI · AÑO 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!