23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción de varios barnices* y colas*. Los<br />

bálsamos más empleados son el bálsamo<br />

de Perú, que se extrae del árbol bálsamo<br />

(Myroxylon balsamum) y el bálsamo<br />

de Canadá*, que se obtiene del<br />

abeto balsámico (Abies balsamea).<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 33-34; Perego, F.<br />

(2005), p. 78; Calvo, A. (2003), p. 35; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 204; Pedrola, A. (1998), p. 177<br />

Bálsamo de alemí<br />

V. Elemí<br />

Bálsamo de Canadá<br />

Resina* obtenida del abeto balsámico*.<br />

Es un líquido viscoso y transparente, de<br />

color amarillo verdoso, que tiende a<br />

secarse manteniendo la transparencia.<br />

Es soluble en hidrocarburos aromáticos,<br />

esencia de trementina*, cloroformo,<br />

éter* y alcohol* etílico. Tiene un índice<br />

de refracción casi idéntico al del vidrio*,<br />

por lo que se emplea como medio de<br />

inclusión, para adherir preparaciones<br />

microscópicas y hacerlas permanentes.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 711; Calvo, A. (2003), p.<br />

35; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 207<br />

Bálsamo de Tolu<br />

V. Madera de bálsamo<br />

Bambú<br />

Plantas arbóreas o arbustos de los géneros<br />

Phyllostachys, Bambusa, Arudinaria,<br />

Bambusa, Dendrocalamus, Phyllostachys<br />

y Guadua, de la familia de las<br />

Gramíneas, con más de 100 géneros y<br />

alrededor de 1500 especies. Crecen<br />

sobre todo en Asia, en zonas tropicales<br />

y subtropicales: China, India, Japón,<br />

Java, etc. Las especies Phyllostachys<br />

pubescens, Phyllostachys aurea, Phyllostachys<br />

bambusoides, Bambusa vulgaris<br />

y Bambusa arundinacea son las más<br />

representativas. Debido a la flexibilidad<br />

de sus troncos, la variedad Chimonobambusa<br />

quadrangularis es muy<br />

adecuada para la construcción, mobilia-<br />

rio y cestería. Las hojas* se han empleado<br />

para envolver las cajas de té que<br />

venían de China y la corteza*, en la preparación<br />

de papel*. Los nudos proporcionan<br />

una especie de azúcar* y los brotes<br />

jóvenes y tiernos son comestibles. La<br />

caña*, alta, ligera y resistente, se ha<br />

empleado en la construcción de casas y<br />

en la fabricación de muebles, armas,<br />

instrumentos musicales, tallas, vasijas y<br />

otras manufacturas. El bambú también<br />

se ha empleado para componer el varillaje<br />

de abanicos, a veces barnizándose<br />

ligeramente, y para fabricar fichas de<br />

distintos juegos de mesa como el maján<br />

o el ajedrez. Su uso en Occidente fue<br />

introducido a partir del siglo XVIII,<br />

cuando el orientalismo invadió las costumbres<br />

europeas, para realizar muebles<br />

de jardín. El bambú incluso se ha<br />

llegado a imitar con madera tallada en<br />

los siglos XVIII y XIX.<br />

[Figs. 129 y 137]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 56; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 58; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.<br />

152-153 y p. 816; Cervera Fernández, I. (1997), pp.<br />

27-28<br />

Bambusa<br />

V. Bambú<br />

Baobab<br />

V. Madera de baobab<br />

Baquelita<br />

V. Polifenol-formaldehído<br />

Barba de ballena<br />

Cada una de las láminas córneas y elásticas<br />

que tiene la ballena en la mandíbula*<br />

superior, que se emplean para filtrar<br />

el plancton del agua*. Por ser elásticas,<br />

se solían cortar en tiras, más o menos<br />

anchas, para diferentes usos. En el siglo<br />

XIX, las barbas de ballena se empleaban<br />

en Alaska en la elaboración de cestos,<br />

como ligaduras para sujetar el armazón<br />

de los trineos y en la fabricación de la<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!